Muy Historia

EL VIAJE PRELIMINAR DE LOS HERMANOS POLO

-

La República de Venecia ocupaba en esta época un lugar importante en el comercio mediterrán­eo, con el control de su territorio circundant­e, la costa de Dalmacia (actual Croacia) y varias islas y ciudades ribereñas de este mar en Oriente. Contaba asimismo con consulados y colonias de comerciant­es en numerosos puertos del Mediterrán­eo oriental. La base de su opulencia se encontraba en su papel de intermedia­ria en el comercio de productos de lujo, como la seda y las especias, que procedente­s de Extremo Oriente eran revendidos en Europa con grandes beneficios. En este próspero comercio, la competenci­a con otros estados italianos, como Pisa y Génova, era feroz. El viaje de Marco Polo se vio favorecido por dos cambios fundamenta­les en las relaciones internacio­nales durante esta época. El acceso al Levante mediterrán­eo se hizo posible con la conquista temporal de los Santos Lugares por los cruzados, a cuyo mantenimie­nto y abastecimi­ento auxiliaron las repúblicas italianas. La familia Polo se había instalado en la capital del Imperio latino, Constantin­opla, y se dedicaba al lucrativo comercio del mar Negro, especialme­nte con el emporio de Soldaia, la actual Sudak, en Crimea. Simultánea­mente, las conquistas llevadas a cabo a sangre y fuego por Gengis Kan crearon un inmenso glacis mongol desde las estepas de Rusia hasta el océano Pacífico, y desde Siberia a la cordillera del Himalaya, en un siglo de paz que hizo florecer la posteriorm­ente unánimemen­te conocida como Ruta de la Seda. Hacia el año 1260 los hermanos Niccolò y Maffeo Polo habían realizado un viaje comercial al kanato de la Horda de Oro, estado que abarcaba parte de las actuales Rusia, Ucrania y Kazajistán tras la quiebra del Imperio mongol en la década de 1240. La conquista de Constantin­opla por Miguel VIII Paleólogo complicó su vuelta a Venecia, por la persecució­n que desató contra los comerciant­es latinos. Igualmente, la guerra desatada entre la Horda de Oro y el también mongol llkanato persa de Hulegu hizo que los hermanos se dirigieran a Bujará, en Transoxian­a, región situada entre el mar de Aral y la meseta de Pamir.

Desde allí se unieron a una embajada de Hulegu al Gran Kan Kublai. Tras un viaje de tres años llegaron a la corte del Kan, que les concedió audiencia y les pidió que acompañase­n a su embajador ante el papa. En sus cartas solicitó cien hombres instruidos y aceite del Santo Sepulcro, entregándo­les una paiza, un salvocondu­cto consistent­e en una tableta de oro para servirse del servicio de postas mongol. Tras un viaje de otros tres años llegaron al puerto de Layas, Lajazzo, la actual ciudad turca de Yumurtalik, punto de llegada del comercio de la Ruta de la Seda y el más importante puerto del comercio con Levante.

Allí se enteraron de la muerte del papa Clemente IV. Desde allí se dirigieron a San Juan de Acre, tomado durante la tercera cruzada en 1191 y último bastión católico en Tierra Santa hasta su toma en 1291 por el sultán Jalil. En esta plaza se reunieron con el archidiáco­no Teobaldo Visconti —futuro papa Gregorio X—, y de allí regresaron a Venecia vía Negroponte, la actual isla griega de Eubea.

 ?? ?? FAMILIA
VIAJERA. A la dcha.,una miniatura de Il Milione (1298) representa la partida de los hermanos Niccolò y Maffeo Polo, padre y tío de Marco Polo, con el joven explorador, hacia 1271. Biblioteca del Arsenal, París, Francia
FAMILIA VIAJERA. A la dcha.,una miniatura de Il Milione (1298) representa la partida de los hermanos Niccolò y Maffeo Polo, padre y tío de Marco Polo, con el joven explorador, hacia 1271. Biblioteca del Arsenal, París, Francia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain