Muy Interesante

La nueva era espacial

La pugna entre EE. UU. y la Unión Soviética animó la carrera espacial en las últimas décadas del siglo pasado. Ahora, la exploració­n del universo no depende tanto de las rivalidade­s geoestraté­gicas como de los intereses comerciale­s, que influirán decisiva

- 370— Marzo 2012

Amediados de abril de 2010, el presidente de EE. UU. Barack Obama anunció en el Centro John F. Kennedy de la NASA que en la década de 2030 se enviaría la primera misión tripulada a la órbita de Marte. Unos meses después, el Congreso de ese país garantizab­a a su agencia espacial los fondos necesarios que deberían allanar el camino para poner en marcha ese ambicioso plan. Marte a la Tierra oscila entre los 55 y los 400 millones de kilómetros–, sería necesario desarrolla­r sistemas de protección para los tripulante­s, generar de algún modo gravedad artificial y usar formas de propulsión más eficaces que las actuales. El motor de magnetopla­sma VASIMR que propone construir la compañía Ad Astra Rocket permitiría, en opinión de su director, el exastronau­ta Franklin Chang-díaz, llegar en menos de dos meses. Una vez allí, los explorador­es se enfrentarí­an a nuevos retos, algunos tan básicos como la obtención de recursos. Para una misión de 560 días, se estima que seis personas necesitarí­an 200 toneladas de equipamien­to y comida. Y eso contando con que pudieran conseguir agua y oxígeno en el propio planeta. Por eso, está previsto que una nave robot transporte con antelación tanto instrument­al como sea posible hasta la zona de amartizaje, incluido el hábitat de los astronauta­s. Además, es preciso tener

Muy

El pasado noviembre, los seis voluntario­s del proyecto Mars-500 demostraro­n que es posible superar este escollo tras permanecer 520 días encerrados en una serie de cámaras situadas en el Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú que simulaban las condicione­s que se darían a bordo de una nave espacial.

 ??  ?? El viaje más peligroso de la historia. En la década de 2030, el vehículo polivalent­e Orión, que Lockheed Martin está construyen­do para la NASA, podría alcanzar el planeta rojo ( 1). Durante la travesía, de varios meses, los astronauta­s se verían...
El viaje más peligroso de la historia. En la década de 2030, el vehículo polivalent­e Orión, que Lockheed Martin está construyen­do para la NASA, podría alcanzar el planeta rojo ( 1). Durante la travesía, de varios meses, los astronauta­s se verían...
 ??  ?? Repasamos los desafíos prioritari­os de la industria aeroespaci­al para las próximas décadas: el envío de una misión tripulada a Marte, el hipotético regreso a la Luna, la explotació­n minera de otros planetas o el descubrimi­ento de posibles mundos...
Repasamos los desafíos prioritari­os de la industria aeroespaci­al para las próximas décadas: el envío de una misión tripulada a Marte, el hipotético regreso a la Luna, la explotació­n minera de otros planetas o el descubrimi­ento de posibles mundos...
 ??  ??
 ??  ?? Aunque la NASA y otros organismos ya han demostrado que es posible mandar con cierta seguridad vehículos robotizado­s al planeta rojo, la cosa se complica extraordin­ariamente cuando se trata de astronauta­s. Un lugar muy muy lejano. Y es que acometer tal...
Aunque la NASA y otros organismos ya han demostrado que es posible mandar con cierta seguridad vehículos robotizado­s al planeta rojo, la cosa se complica extraordin­ariamente cuando se trata de astronauta­s. Un lugar muy muy lejano. Y es que acometer tal...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain