Muy Interesante

La frágil recuperaci­ón del lobo ibérico

Su población podría haberse sobrestima­do

-

Hispania lobuna. La mayoría de estos animales habita zonas del noroeste (Zamora, Orense, León...). Estas fotos se tomaron en un centro de recuperaci­ón de Antequera (Málaga), donde una manada vive en semilibert­ad.

Casi todas las estimacion­es apuntan que unos 2.500 lobos ibéricos, Canis lupus signatus, podrían habitar la Península, es decir, un millar más que hace 20 años. Temida y rechazada, la especie fue muy perseguida hasta finales de los 70. Sin embargo, una mayor conciencia conservaci­onista y unas leyes más restrictiv­as sobre su caza parecen haber contribuid­o a que resurja. El cuadrante noroeste de nuestra geografía –León, Zamora, Orense, Lugo y Asturias– acoge la mayoría de estos depredador­es. También se puede rastrear su presencia en Álava, Burgos, La Rioja y algunos enclaves al sur del Duero, hasta Sierra Morena, donde vivirían unos 30. En los Pirineos se ha detectado, además, la subespecie Canis lupus italicus. Ahora, un estudio genético realizado por la Universida­d Autónoma de Barcelona, el CSIC y la Universida­d Pompeu Fabra sugiere que su número es sensibleme­nte menor. En toda la Península, apenas habría 600. Familiar y adaptable. “El lobo es un supervivie­nte. Es incluso capaz de dejar de aullar para no ser localizado”, afirma José Carlos de la Fuente, naturalist­a experto en estos mamíferos. Hoy, sus mayores amenazas son el uso de venenos, la persecució­n ilegal y las cuotas de caza que superen el 30 % de las poblacione­s.

Los lobos cazan y comen en manada ( El macho alfa dominante es el primero en alimentars­e ( pero también vela por que a los cachorros no les falte bocado.

 ??  ??
 ??  ?? Especie gregaria.
2),
Especie gregaria. 2),
 ??  ?? 1).
1).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain