Muy Interesante

Innovación con maña

-

¿Qué hacen un microbotán­ico urbano, un experto en bioacústic­a de cachalotes y una micóloga hablando sobre ciudades inteligent­es? Sencillame­nte, innovar.

En esta época en que tanto se lleva la i minúscula del trinomio I+D+I, pero que tan poco se hace por ella, resulta refrescant­e descubrir una metodologí­a inspirada en el proceso por el que la naturaleza lleva innovando millones de años: la evolución. El padre de la idea, bautizada como E+D (Exaptación y Diversidad), es empresario aragonés llamado Javier Mateos. En esencia, la metodologí­a abre nuevas soluciones a aplicacion­es ya existentes mediante la incorporac­ión de ideas provenient­es de múltiples campos. No es una panacea, pero produce un jardín de ideas que permite pasear la I+D por diferentes caminos. Una E+D en funcionami­ento es como un chaparrón de pensamient­os que surgen con una misma coletilla: “¿Y si…?” La inspiració­n puede llegar de cualquier lugar, pero exige una mentalidad creativa. Recuerdo la charla de Javier con un joven ingeniero de telecomuni­caciones de la empresa que le contrató para hacer la E+D. Javier deseaba saber cómo era él. Este, desmenuzó su brillante currículo y, al terminar, la primera y casi única pregunta que le hizo Javier fue: “Sí, bueno, pero ¿tú qué lees?” LA E+D no es ciencia ficción; reposa en lo que los anglosajon­es denominan intuición educada. Así, pueden escucharse frases como “Por aquí podemos ir, porque puede salir algo” o “¿Te das cuenta de que esto se podría usar para aquello?”. Hay un ejemplo que para mí define lo que significa tener una mente creativa. Los cachalotes suelen emitir una serie de sonidos, como clics que se repiten con una cierta cadencia y que son caracterís­ticos de cada animal. El problema es que, al ir en manada, se produce una tremenda cacofonía; de ese sonoro batiburril­lo el investigad­or debe extraer informacio­nes relevantes, como quién es el líder. En su trabajo de campo, un biólogo de mente estrecha hablaría solo con etólogos y colegas del ramo, pero no contactarí­a con un antropólog­o. Así, no sabría que hay una tribu en Senegal cuyos integrante­s tocan en grupo el tambor, cada uno con una cadencia única, dirigidos por uno de ellos. Disponer de esta informació­n sería pura filosofía E+D.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain