Muy Interesante

El abono antiplagas

Nutre las hortalizas y rechaza a los insectos que las invaden

-

El 0,9 % de las explotacio­nes agrarias del mundo obtienen sus artículos mediante técnicas basadas en la agricultur­a orgánica. Este sistema de producción, en auge en el Viejo Continente y, en particular, en España, prescinde de fertilizan­tes y pesticidas sintéticos, lo que puede suponer un problema a la hora de combatir algunas plagas. Es el caso de la mosca de la col, cuyas larvas destruyen el tallo principal o las raíces carnosas de las crucíferas, como la col y el repollo. Para mantenerla a raya, se utiliza la rotación de cultivos y se eliminan las malas hierbas donde se refugia, aunque no siempre resulta eficaz. Un consorcio integrado por institucio­nes y empresas europeas, entre ellas, la española Coopaman, propone usar un compuesto natural, denominado Ecobug , que funciona a la vez como abono y repelente. Ataque químico. Según Ulrike Schmid-staiger, que coordina el grupo del Instituto Fraunhofer para Ingeniería Histológic­a y Biotecnolo­gía, en Alemania, y que ha participad­o en el proyecto, “se trata sobre todo de residuos de fermentaci­ón obtenidos a partir de la producción de biogás. Estos contienen un 0,1 % de cianobacte­rias, que se cultivan en biorreacto­res”. Cuando el producto se coloca alrededor de las hortalizas, los microorgan­ismos se degradan y desprenden un aroma insoportab­le para los insectos. Además, las plantas lo aprovechan como nutriente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain