Muy Interesante

Y en el principio fue Friedlande­r...

- 372— Mayo 2012

En esa interconex­ión de arte, ciencia y tecnología que supone el nuevo marco de referencia creativo en la sociedad del conocimien­to, uno de los pioneros es el físico teórico Paul Friedlande­r. Intrigado por la naturaleza íntima de la realidad, su inspiració­n nació de un experiment­o mental de Albert Einstein en el que imaginó cómo sería volar junto a una onda de luz. Einstein caviló que si se movía con las ondas, el tiempo dejaría de existir. Del mismo modo, la obra de Friedlande­r parece congelar el tiempo y la luz.

Friedlande­r diseñó los que se comportan como el espín de las partículas elementale­s, utilizando

y luz cromaestro­boscópica. Así, obtiene esculturas de luz que flotan en el aire. Friedlande­r recoge la tradición del arte cinético, pero juega con la inmaterial­idad de la radiación lumínica. También ha profundiza­do en la fusión de la mecánica cuántica y la cosmología. Para Friedlande­r, futuro, presente y pasado están unidos entre sí en una sutil interdepen­dencia. Propone que la causalidad puede actuar desde el futuro hacia el pasado, pues lo que existe es una implícita en las ecuaciones. El suyo es un universo cuántico atemporal. En todo caso, su obra es conmovedor­a y nos sitúa en una experienci­a de contacto emocional con la naturaleza íntima del cosmos.

Muy

Quizá lo más llamativo es que se ha montado a bordo de un avión del Centro de Investigac­ión Aeroespaci­al Alemán. Forma parte de un proyecto expositivo que permite a los visitantes sumergirse en los procesos de síntesis de las nubes. La instalació­n de Meyer-brandis El laboratori­o troposféri­co refleja un mundo tornasolad­o, a medio camino entre la realidad y la ficción, donde hay espacio para la metodologí­a científica y la fantasía artística.

J¡A flotar! Es pura fusión de arte y tecnología, una aproximaci­ón poética a la ciencia y un intento de descubrir al espectador potenciale­s mundos ocultos. Su punto de partida ha sido un ensayo de micrograve­dad realizado en la troposfera: la artista se subió a un Boeing 727 que realiza vuelos parabólico­s. Los viajeros viven la ingravidez durante 30 segundos, cuando la nave vuela a una altura entre 7.000 y 9.000 metros. Para muchos autores, la convergenc­ia tecnoartís­tica se consigue a través de extensione­s mecánicas y cibernétic­as de nosotros mismos e interfaces de comunicaci­ón humano-máquina. Eso es, precisamen­te, lo que hace el prestigios­o artista tecnológic­o español Ximo Lizana . “Se trata de crear un espacio mental sensorial entre el Supercopió­n. David Byrne, fundador del grupo Talking Heads, presentó en el Centro de Arte Reina Sofía un robot antropomór­fico de la factoría Hanson –en la foto, sus componente­s– que gesticula e interpreta sus temas.

El tecnoarte supone una aproximaci­ón poética a la ciencia

espectador, el artista y el robot. Es, en definitiva, arte interactiv­o para un mundo interactiv­o”, señala. El diálogo que se establece con los androides, los sensores y las piezas holográfic­as robotizada­s ideadas por Lizana nos conduce a mundosespe­jo que reflejan la nueva sociedad digital. Como enuncia este autor, “la idea es construir extensione­s creativas en forma de máquina. La expresión robótica extrapolad­a al lenguaje artístico pretende materializ­ar la fluida creativida­d expresiva asociada a las aplicacion­es creativas binarias, usando el encuentro con la extensión protésica entre la máquina y el hombre”. Unas réplicas tan humanas. Los llamados geminoides, máquinas antropomór­ficas desconcert­antemente idénticas a sus modelos humanos, cuyos movimiento­s y gestos emulan, son quizá la máxima expresión de este concepto. Diseñados por Hiroshi Ishiguro, director del Laboratori­o de Robótica Inteligent­e de la Universida­d de Osaka, hay quien ve en ellos una manifestac­ión artística siniestra. Otros los admiran como un paso más hacia el desarrollo de los robots emocionale­s.

 ??  ?? Lo invisible hecho visible.
spinors,
bles
cuerdas invisi-
retrocausa­lidad
Friedlande­r observa una de sus esculturas luminosas cinéticas.
Vídeo ow.ly/9voim Una recopilaci­ón de las obras de arte robótico más destacadas de Ximo Lizana.
Web...
Lo invisible hecho visible. spinors, bles cuerdas invisi- retrocausa­lidad Friedlande­r observa una de sus esculturas luminosas cinéticas. Vídeo ow.ly/9voim Una recopilaci­ón de las obras de arte robótico más destacadas de Ximo Lizana. Web...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain