Muy Interesante

Arranca el primer tren subterráne­o del mundo

-

El 24 de mayo de 1862 se realizó el viaje de prueba del metro de Londres. Se trataba del primer tren de pasajeros subterráne­o del mundo, cuya apertura al público tendría lugar en enero de 1863. El día de la inauguraci­ón, los convoyes circularon en horas punta cada diez minutos. El trayecto inicial, entre Farringdon y Paddington, tenía una longitud de 6,4 kilómetros, con un total de 7 paradas, y se recorría en 33 minutos. Unas 38.000 personas utilizaron aquel nuevo sistema de transporte, que disponía de vagones de tres clases, con coches de madera iluminados con luz de gas y locomotora­s a vapor. Ello obligaba a tener en los túneles chimeneas de ventilació­n. Aquel avance fue fruto del empeño del procurador Charles Pearson, que pretendía reducir el tráfico. En agosto de 1854 se fundó la Metropolit­an Railway Co., de donde deriva metro. Una vez salvadas las dificultad­es financiera­s, se iniciaron las obras en 1860 , dirigidas por el ingeniero John Fowler. Más bajo y más lejos. El desarrollo de las locomotora­s eléctricas y el progreso de la ingeniería permitió la construcci­ón de túneles a mayor profundida­d. En 1890 se inauguró una línea que ya discurría a 20 metros bajo la superficie. Hoy, el metro de Londres tiene 274 estaciones abiertas, más de 400 kilómetros de líneas en funcionami­ento y da servicio a más de tres millones de pasajeros al día. Por su extensión, es la primera red de Europa, aunque en usuarios la superan París y Moscú, que en 2011 alcanzó los 9,3 millones de pasajeros al día. Un modelo exitoso. El ejemplo londinense fue reproducid­o en 1896 en Budapest y Glasgow. En España, la primera propuesta para construir un medio de transporte subterráne­o en Madrid es de 1892, pero el proyecto que saldría adelante es de 1913, cuando la ciudad contaba con 600.000 habitantes. La primera línea, entre la Puerta del Sol y Cuatro Caminos, fue inaugurada el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII. Tenía un recorrido de 3,5 kilómetros, incluía ocho estaciones y en su primer año de funcionami­ento fue utilizada por unos 14 millones de viajeros. En Barcelona, el primer túnel para el metro comenzó a construirs­e por iniciativa municipal en 1911 bajo la vía Layetana, de forma parecida a como se habían acometido las obras en Londres. Entró en servicio en 1924.

 ??  ?? Reliquias de la era del vapor. Los pasajeros que realizaron el trayec
to de prueba del metro londinense en 1862 lucieron sus mejores galas –derecha–. En el Museo del Transporte de la capital británica se conserva una locomotora de aquella
década...
Reliquias de la era del vapor. Los pasajeros que realizaron el trayec to de prueba del metro londinense en 1862 lucieron sus mejores galas –derecha–. En el Museo del Transporte de la capital británica se conserva una locomotora de aquella década...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain