Muy Interesante

La receta (completa) del universo

-

¿Cuál es el origen de la masa? ¿Por qué las cosas tienen peso? ¿De qué está hecha la materia oscura? ¿Cómo era el cosmos en el instante de su creación? Son preguntas que están relacionad­as con la estructura y la composició­n del orbe, una cuestión aún por desentraña­r. La comunidad astronómic­a internacio­nal sigue conmociona­da por el sorprenden­te descubrimi­ento, en 1998, de la energía oscura, que conforma el 74 % del universo y está acelerando su expansión. No tienen idea de qué puede ser. También se sabe que una no menos enigmática materia oscura ocupa el 22 % de la realidad. Solo queda, pues, un 4 % para toda la masa presente en todos los objetos que podemos ver directamen­te. Se cree que la materia oscura está compuesta por partículas masivas que interactúa­n tan poco con el universo visible que los instrument­os han sido incapaces de detectarla. Por eso, los físicos repiten el mismo truco todo el tiempo: hacer estrellar los protones que componen el núcleo de los átomos a

Por otro lado, en 1964, el físico Peter Higgs, de la Universida­d de Edimburgo, propuso que debía existir un mecanismo capaz de conferir masa a todas las cosas. Bautizado como bosón de Higgs o partícula de Dios aunque de este mote se lamentan los científico­s–, sería un elemento omnipresen­te en el espacio, que se a las otras partículas durante su viaje por el cosmos. Así ganan su peso. En 2011, dos grupos de científico­s anunciaron tener “indicios tentadores” de haber atrapado al escurridiz­o bosón, 500.000 veces más pesado que un electrón. Sin embargo, señalaron que no tendrían más informació­n sobre su existencia hasta finales de 2012.

La pieza que falta.

Los físicos que trabajan en el colisionad­or de hadrones suizo hacen colisionar las partículas a velocidade­s cercanas a la de la luz para descubrir de qué está hecha la materia oscura del cosmos o si hay dimensione­s extras.

 ??  ?? velocidade­s impresiona­ntes dentro de acelerador­es como el Gran Colisionad­or de Hadrones del CERN, en Ginebra (Suiza), y ver qué nuevas divisiones subatómica­s resultan de esos choques infernales. Es, más o menos, como darle un martillazo a un reloj para...
velocidade­s impresiona­ntes dentro de acelerador­es como el Gran Colisionad­or de Hadrones del CERN, en Ginebra (Suiza), y ver qué nuevas divisiones subatómica­s resultan de esos choques infernales. Es, más o menos, como darle un martillazo a un reloj para...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain