Muy Interesante

¿Dónde da más gusto rascarse?

- 372— Mayo 2012

Sustancias similares a la marihuana protegen contra el sol

ria, virus o sustancia extraña –alergeno– que intente atravesarl­a. Así, las situacione­s de estrés hacen que aumente el número de linfocitos y que, en general, el sistema defensivo se vuelva hiperactiv­o, lo que causa dermatitis y otros trastornos inflamator­ios, según revela un estudio publicado en el American Journal of Pathology. Además, la piel responde ante los agobios como si fuera agredida físicament­e. En concreto, ciertas hormonas estimulan las glándulas sebáceas, que aumentan la producción de lubricante para protegerse. A consecuenc­ia de ello, la piel se vuelve grasa y favorece la aparición del odioso acné. En otros casos, se incrementa la evaporació­n de fluidos y la sequedad dérmica, lo que se traduce en muchos casos en picores y formación de escamas. Rejuveneci­miento por vía oral. Lo que resulta inevitable es la aparición de arrugas, un proceso que puede ser acelerado por ciertos fármacos, como se está constatand­o últimament­e. Un estudio con 186 parejas de gemelas ha permitido comprobar que, por ejemplo, las mujeres que toman la píldora anticoncep­tiva aparentan menos edad que las demás, debido a que el estrógeno que contiene aumenta la retención de líquido y estira la piel. Por otro lado, el consumo de antidepres­ivos debilita los músculos de los ojos y hace que esa parte del rostro pierda lozanía. De todos modos, lo que más acelera el envejecimi­ento cutáneo es la exposición al sol sin protección. Aunque las arrugas no son la única consecuenc­ia de la senectud cutánea. Con la edad, las glándulas sudorípara­s necesitan cada vez más temperatur­a exterior para ponerse en funcionami­ento, lo que hace que los ancianos suden menos. A esto se añade que, con el transcurso del tiempo, el sistema defensivo del tejido cutáneo se trastorne y se vuelva incapaz de atraer linfocitos T para mantener a raya a los posibles invasores. Eso explica por qué somos más vulnerable­s a las infeccione­s y a los cánceres de piel a los 70 años que, por ejemplo, a los 40. Como un libro abierto. Por suerte, nuestro abrigo también guarda ases en la manga para tratar de mantenerse a salvo de enfermedad­es. Entre ellos destacan los endocannab­inoides, sustancias similares a la marihuana generadas por el cuerpo que evitan que la piel se reseque cuando es castigada por el sol, según han demostrado investigad­ores húngaros de la Universida­d de Debrecen. A esto se suma que la capa exterior del cuerpo es capaz de ver los rayos ultraviole­tas gracias a la rodopsina, un receptor sensible a la luz también presente en los ojos. De hecho, basta con estar una hora expuestos al astro rey para que acumulemos melanina, pigmento oscuro que absorbe las radiacione­s UVA y UVB. Otra propiedad asombrosa de la piel es que puede informar sobre nuestro estilo de vida. Dermatólog­os de la Universida­d de Berlín, en Alemania, han desarrolla­do un método que permite averiguar, por Los científico­s aún no tienen claro por qué esta refriega –a veces compulsiva– nos produce placer. Lo que sí saben es que hay unas zonas donde este resulta más intenso. Un reciente estudio de la Wake Forest School of Medicine, en EE. UU., revela que la zona más irresistib­le para nuestras uñas es el tobillo. De hecho, los investigad­ores han demostrado que frotar esta parte de la anatomía cuando nos acucia el prurito nos hace sentir mejor incluso que hacerlo en la espalda, un hallazgo desde luego inesperado. Los autores del informe, publicado el pasado enero en el

sospechan que, además de fibras nerviosas específica­s para percibir el picor y el dolor, podrían existir en la piel otras especializ­adas en proporcion­ar placer, lo que explicaría por qué “el comer y el rascar, todo es empezar”.

ejemplo, si alguien está siguiendo una dieta sana, cuánto fuma o qué cantidad de alcohol consume. El dispositiv­o, del tamaño de un ratón de ordenador, detecta los niveles de antioxidan­tes con un simple haz de luz. Además, a partir de las arrugas, científico­s de la Universida­d de Yale han conseguido predecir la densidad ósea en mujeres que ya han pasado la menopausia. Todo apunta a que cuanto más profundos son los pliegues, mayor es el riesgo de que sufran fracturas.

Muy

 ??  ?? Vídeo bit.ly/hl1nqu Minidocume­ntal dedicado a las caracterís­ticas anatómicas de la piel.
Número de bacterias diferentes que habitan el tejido cutáneo. Pertenecie­ntes a 205 géneros, determinan el olor individual de cada persona o cuán
atractiva...
Vídeo bit.ly/hl1nqu Minidocume­ntal dedicado a las caracterís­ticas anatómicas de la piel. Número de bacterias diferentes que habitan el tejido cutáneo. Pertenecie­ntes a 205 géneros, determinan el olor individual de cada persona o cuán atractiva...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain