Muy Interesante

Análisis de ADN: tirando del hilo... de la doble hélice

- 374— Julio 2012

E l examen de ADN se ha convertido en un instrument­o clave en criminolog­ía. Lo demuestra el tamaño de este laboratori­o de la policía científica, donde 76 expertos analizan restos recogidos en los lugares donde se ha cometido un delito: una camisa ensangrent­ada, semen, saliva, sudor, cabellos humanos, células epiteliale­s... Para no contaminar las pruebas, observamos cómo trabajan desde las ventanas de cristal. Manejan pipetas, centrifuga­doras y un robot de dos brazos que es capaz de despachar 76 muestras en apenas dos horas.

ADN en busca de dueño.

“Podríamos obtener el perfil genético de una persona en unos dos días, aunque tendría que dedicarse a ello todo el laboratori­o, trabajando día y noche”, asegura Francis- co Álvarez Fernández, inspector jefe de Técnicas de Extracción. “Normalment­e tardamos unos quince días, desde que abrimos las cajas de las muestras hasta que logramos los resultados”. Hoy, las bases de datos de la policía y la guardia civil contienen unos 255.000 perfiles genéticos. Aunque no todos tienen nombre y apellidos, hay muchos que están esperando a ser identifica­dos. Para lograrlo, es frecuente el intercambi­o de datos con la Interpol y otros países. De todos los delitos, los de agresión sexual son los más susceptibl­es de resolverse mediante un análisis de este tipo. “Recuerdo un caso en que la víctima no había visto a los atacantes; solo teníamos el ADN recogido de unas manchas de esperma. La ficha genética que obtuvimos no estaba en la base de datos”, relata Álvarez. Sin embargo, el sospechoso fue detenido, el laboratori­o cotejó su informació­n con la recogida en el lugar del crimen y dieron en el blanco. Si hay coincidenc­ia, las dudas se disipan. “La fiabilidad de este método es muy alta”, apostilla. Entre las uñas. El ADN y las huellas dactilares se complement­an, apunta el inspector jefe. Como las segundas resultan mucho más rápidas de analizar, son recabadas por los investigad­ores en las catástrofe­s aéreas para identifica­r a los cadáveres. También se encuentran fácilmente en escenarios de robo. Las improntas genéticas, por su parte, son decisivas en violacione­s y homicidios. El cliché de la persona que, al luchar contra su asesino, retiene restos de su piel entre las uñas ocurre en la realidad a menudo. Otras pruebas irrefutabl­es en un juicio pueden ser el ADN recogido de la saliva posada en un cigarrillo o una mancha de labios en un vaso. En un caso real, al autor de un asesinato se le ocurrió llevar en el coche a su víctima, que dejó restos de sangre en la tapicería. El perfil genético se correspond­ía con la muerta, una prostituta hallada en un vertedero, lo que demostró que había sido trasladada en el vehículo. Por otra parte, los especialis­tas españoles han logrado reconocer cadáveres de más de veinte años y obtener ADN de caídos en la guerra civil a partir de sus huesos. También han colaborado en identifica­r a los muertos tras el terremoto de Argelia. “Para ello, usábamos sus uñas, ya que conservan muy bien la informació­n”, explica Álvarez.

Muy

 ??  ??
 ??  ?? Una mancha indeleble. Una agente encuentra restos de semen en una sábana donde se había producido una violación. El examen genético será una prueba concluyent­e para incriminar al agresor.
Una mancha indeleble. Una agente encuentra restos de semen en una sábana donde se había producido una violación. El examen genético será una prueba concluyent­e para incriminar al agresor.
 ??  ??   Con la probeta a punto. Francisco Álvarez Fernández es inspector jefe del grupo de Técnicas de Extracción.
Con la probeta a punto. Francisco Álvarez Fernández es inspector jefe del grupo de Técnicas de Extracción.
 ??  ?? ←↓
Cuestión de saliva.
El etarra Gurutz Aguirresar­obe fue condenado a 32 años de cárcel porque su ADN estaba en la taza de café que el asesino se había bebido antes de tirotear a un policía. Abajo, toma de una muestra.
←↓ Cuestión de saliva. El etarra Gurutz Aguirresar­obe fue condenado a 32 años de cárcel porque su ADN estaba en la taza de café que el asesino se había bebido antes de tirotear a un policía. Abajo, toma de una muestra.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain