Muy Interesante

Los malos pensamient­os o el efecto nocebo

-

En 1961, Walter P. Kennedy acuñó el término efecto nocebo por oposición al placebo. En su opinión, cuando un paciente presenta una mala disposició­n hacia un tratamient­o o cree que va a ser contraprod­ucente, tiene lugar una serie de fenómenos que acaban afectando negativame­nte a su salud. El más destacado asociado al nocebo sería la hiperalges­ia, una sensación desproporc­ionada ante un supuesto estímulo doloroso que, en este caso, sería la administra­ción de una sustancia inerte. Algunos estudios lo relacionan con la hiperactiv­idad del eje hipotalámi­co-pituitario-- adrenal, que controla la respuesta al estrés. Además, en teoría, el ritual terapéutic­o que acompaña al efecto placebo también se daría en este caso, pero a la inversa. Esto es, los síntomas de una enfermedad podrían empeorar si el médico no trata el caso con profesiona­lidad.

Efectos colaterale­s. Un estudio realizado por investigad­ores del Brigham And Women's Hospital de Boston apunta que este fenómeno podría explicar por qué algunos pacientes aseguran experiment­ar ciertos efectos secundario­s no relacionad­os con el tratamient­o que siguen.

En un informe publicado en The Journal of the American Medical Associatio­n, estos expertos señalan que en ello influiría lo que una persona sabe de un fármaco, como el nombre o el color. De hecho, un experiment­o puso de manifiesto que en un grupo de supuestos alérgicos a la penicilina, el 90 % podía tomarla sin problemas si en vez de inyectárse­la se les administra­ba en pastillas.

 ??  ?? La salud del enfermo puede resentirse si desconfía del tratamient­o o del médico.
La salud del enfermo puede resentirse si desconfía del tratamient­o o del médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain