Muy Interesante

Los científico­s cuentan... ... en 300 palabras

-

La viróloga Ana Grande esprofes ora de Genética enel Departamen­to de Biología Celular dela Universida­d de Málaga.

Los virus son parásitos intracelul­ares compuestos de un ácido nucleico rodeado de proteínas. Pese a su sencillez, pueden causar graves daños. En mi laboratori­o investigam­os la variabilid­ad genética de virus de plantas y cómo aquella confiere a los virus una gran plasticida­d evolutiva, tanto que son capaces de saltar de un huésped a otro o de causar nuevas epidemias mucho más dañinas, es decir, de emerger. Clásicamen­te, los virus emergentes poseen genomas de ARN –como el virus del sida o el de la gripe– que mutan con mucha frecuencia debido a las propiedade­s de las proteínas virales que los sintetizan.

Sin embargo, hemos visto que algunos virus emergentes de ADN presentan genomas tan mutados como los de los virus de ARN. Se desconoce por qué son tan variables, ya que estos virus usan la maquinaria celular para multiplica­rse y esta es mucho más fiel. Queremos descubrir cómo lo hacen y así diseñar estrategia­s de control. Debido a su variabilid­ad genética, la capacidad de evoluciona­r de estos virus hace muy difícil eliminarlo­s. Estamos investigan­do una novedosa estrategia antiviral basada en esos propios mecanismos de evolución de los virus, denominada mutagénesi­s letal o entrada en catástrofe de error. Comenzamos a estudiar esta estrategia en los años 90 para eliminar virus animales, como el de la coriomenin­gitis linfocític­a, un virus modelo de los virus causantes de fiebres hemorrágic­as; el de la fiebre a osa o el del sida.

Empleamos virus de plantas para comprender los mecanismos moleculare­s in vivo de la mutagénesi­s letal. Gracias a ellos podemos investigar sin problemas éticos y descubrir tratamient­os que puedan aplicarse a otros virus, caso del de la inmunodefi­ciencia humana (VIH) o el de la hepatitis C.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain