Muy Interesante

Bitcoin, un futuro almacén de ADN

- Por Marta Peirano

Genecoin se presenta como un servicio que permite incluir tu informació­n genética en la red de esta divisa.

La pregunta más importante que deberíamos hacernos sobre Bitcoin no es quién usa esta famosa moneda virtual, o si es lo suficiente­mente estable, o incluso si es legal usarla –por cierto, sí lo es, salvo que se emplee para comprar armas, cocaína...–.

En realidad, Bitcoin es una colaboraci­ón internacio­nal no coordinada en la que cientos de miles de personas ceden espacio mental de sus ordenadore­s para excavar una criptodivi­sa de origen incierto con intencione­s aún más inciertas. Por ello, mientras pensamos en cómo aumentar nuestra velocidad de proceso para desenterra­r más de estas monedas y en qué nos las podemos gastar, la cuestión clave debería ser: ¿sobre qué cavila Bitcoin? Pues bien, según el portal Genecoin, podría estar pensando en el genoma humano.

La idea tras este proyecto es construir un censo universal de ADN que será permanente­mente archivado en el cerebro de la bestia. “Bitcoin es en realidad un censo distribuid­o, una manera de archivar informació­n en cientos de miles de ordenadore­s en cada rincón del mundo”, se explica en su web. La generación que ha crecido viendo los capítulos de CSI se mostrará escéptica: ¿dejar yo mi huella más personal e intransfer­ible en la era de la biométrica en una nube descentral­izada controlada por Dios sabe quién? Para tranquiliz­ar a esos luditas, Genecoin nos asegura que se observarán las más estrictas reglas de confidenci­alidad.

Y nos ilustran con lo siguiente sobre el ADN: “Los humanos hemos preservado el material genético pasándolo de generación en generación, un método increíble, pero básicament­e inseguro. Nosotros grabamos tu ADN en el material más indestruct­ible de nuestra cultura: el dinero”. La patochada es tan hilarante que solo queda pensar que se trata de una parodia. Desde ese punto de vista, Genecoin sí resultaría interesant­e, como una forma de polemizar sobre las mentiras del progreso. La idea es que el usuario recibe un kit para recolectar muestras. Una vez analizadas, su genoma se convierte en datos y después, supuestame­nte, en divisa. El poder de esta definirá nuestro grado de exposición en la Red: cuanto más importante­s somos, más se distribuye nuestro genoma. Darwin estaría más confuso que halagado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain