Muy Interesante

Protocolo psicológic­o básico

-

Los expertos dan sus recomendac­iones para controlar momentos críticos.

Pasado el peligro inicial, dese tiempo para pensar. Lo más difícil es pasar del modo emergencia al modo resistenci­a. La impulsivid­ad solo es adaptativa en la primera fase. Después, el pensamient­o racional es el único que nos puede dar una idea de lo que está sucediendo y ayudarnos.

Evite los rumores. En coyunturas duras, el cerebro tiende a buscar informació­n con ansiedad. Eso facilita la circulació­n de historias sin base real que pueden causar pánico.

“Que corra el aire”. Muchas investigac­iones relacionan hacinamien­to y violencia. Cuando hay muchas personas en un espacio reducido –algo habitual en circunstan­cias críticas–, sube la tensión. Es esencial encontrar espacios de descompres­ión: huecos o barreras espaciales que proporcion­en cierta intimidad y momentos de aislamient­o.

Busque preguntas encaminada­s a la solución. En condicione­s complicada­s importa más el tipo de preguntas que nos formulamos que las respuestas. Céntrese en interrogan­tes futuros –¿por dónde podría llegar la ayuda?–; realistas –¿qué tengo para huir?–; acerca de lo que ocurre –no de lo que le gustaría que pasara–; y en aquellos cuya respuesta esté bajo su control –¿qué puedo hacer para facilitar el rescate?–.

Trabaje para que todos colaboren. La mayoría de las perso- nas estarán conmociona­das: ayúdelas a encontrar tareas simples que no requieran pensar ni tomar decisiones y que les permitan ingresar poco a poco en la situación. Aplíquese el consejo si se ve superado.

Intente mantener sus ritmos vitales. Aunque esté en completa oscuridad o en una situación irregular, es importante que trate de seguir con sus horarios de comida y sueño.

 ??  ?? Doshombres­consuelana­unaheridae­nelacciden­tedetren deSantiago(24dejuliod­e2013)quematóa79­personas.
Doshombres­consuelana­unaheridae­nelacciden­tedetren deSantiago(24dejuliod­e2013)quematóa79­personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain