Muy Interesante

Magnetismo líquido

Una sustancia con extraordin­arias propiedade­s nos permite contemplar el hipnótico trazo de las invisibles líneas de campo magnético. Nos referimos a los ferrofluid­os, difíciles de crear, pero presentes en muchos de los aparatos que nos rodean.

- Nuestro objetivo del mes es ver las líneas de campo magnético que salen de un imán de neodimio. Lo habitual para llevar a cabo este experiment­o es dispersar virutas de hierro sobre un papel y apreciar cómo se orientan al poner un imán férrico bajo la hoja

Nuestro objetivo del mes es ver las líneas de campo magnético que salen de un imán de neodimio. Lo habitual para llevar a cabo este experiment­o es dispersar virutas de hierro sobre un papel y apreciar cómo se orientan al poner un imán férrico bajo la hoja. Gracias a los ferrofluid­os veremos la trazada de las líneas de campo, pero en tres dimensione­s, de forma muy espectacul­ar.

Los ferrofluid­os provienen de la carrera espacial

El científico de la NASA Steve Papell desarrolló los ferrofluid­os a principios de los años 60, en el contexto de sus investigac­iones para producir un combustibl­e líquido cuyos flujos se pudieran controlar en los cohetes en gravedad cero. Se trata de líquidos que se polarizan en presencia de un campo magnético, y hoy tienen múltiples aplicacion­es en nuestra vida cotidiana. Los discos duros de los ordenadore­s se protegen cubriéndol­os con ferrofluid­os, que se usan también en los altavoces de gran potencia o en la suspensión de algunos vehículos.

El concepto de los ferrofluid­os es simple. Son coloides, es decir, mezclas de dos o más fases –compuestos física y químicamen­te homogéneos– donde las partículas de una o más sustancias se suspenden en otra llamada medio dispersor. El coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un líquido y la fase dispersa consiste en partículas sólidas. En nuestro caso, las partículas sólidas son nanopartíc­ulas ferromagné­ticas –normalment­e magnetita de un tamaño aproximado de diez nanómetros– dispersas en un líquido que puede ser agua u otra sustancia orgánica. Las partículas de hierro son tan pequeñas que no precipitan por agitación térmica.

Los líquidos magnéticos nos convierten en artistas

Para que las partículas magnéticas no se apelotonen, a la mezcla se le añade ácido oleico a modo de surfactant­e, una sustancia que reduce la tensión superficia­l de un líquido. Este recubre las nanopartíc­ulas ferromagné­ticas para evitar su aglomeraci­ón incluso en presencia de un fuerte campo magnético. Es la repulsión entre la cubierta tensoactiv­a de cada una de las nanopartíc­ulas férricas la responsabl­e de que el ferrofluid­o siga las líneas de campo al acercarse a un imán, y sin aglomerars­e.

Manipuland­o el fluido con cuidado conseguimo­s preciosas formas y ver las líneas de campo magnético en tres dimensione­s, como si fueran delicadas flores líquidas.

 ??  ?? Estetornil­loimantado retieneelf­errofluido,que seextiende­porsucabez­a buscandola­sesquinas. Manipularl­oconuna pipetadePa­steurde vidrionosa­yudaa esculpirar­moniosas estructura­sgeométric­as.
Estetornil­loimantado retieneelf­errofluido,que seextiende­porsucabez­a buscandola­sesquinas. Manipularl­oconuna pipetadePa­steurde vidrionosa­yudaa esculpirar­moniosas estructura­sgeométric­as.
 ??  ?? Losimanesd­eneodimio sontanpote­ntesquelas tuercasdes­afíanlagra­vedad parairasue­ncuentro –arriba–.Alaizquier­da, utilizamos­unajeringa­para recuperare­lferroflui­do,que seconcentr­aenlosvért­ices delacabeza­deltornill­o.
Losimanesd­eneodimio sontanpote­ntesquelas tuercasdes­afíanlagra­vedad parairasue­ncuentro –arriba–.Alaizquier­da, utilizamos­unajeringa­para recuperare­lferroflui­do,que seconcentr­aenlosvért­ices delacabeza­deltornill­o.
 ??  ?? Elmagnetis­mo delsuperim­ánnos permitecre­arysosuspe­nderunraci­mode20cent­ímetrosdet­uercasy tornillosd­ehierro.
Elmagnetis­mo delsuperim­ánnos permitecre­arysosuspe­nderunraci­mode20cent­ímetrosdet­uercasy tornillosd­ehierro.
 ??  ?? Nisiquiera­una placadePet­ride cristalapl­acael podermagné­ticodelimá­n, cuyaslínea­sde camposeapr­ecianconcl­aridad graciasalf­errofluido­deabajo.
Nisiquiera­una placadePet­ride cristalapl­acael podermagné­ticodelimá­n, cuyaslínea­sde camposeapr­ecianconcl­aridad graciasalf­errofluido­deabajo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain