Muy Interesante

3. El calentamie­nto a través de los pingüinos

-

Las dos especies de pingüinos que viven en la Antártida –adelaida ( Pygoscelis adeliae) y emperador ( Aptenodyte­s forsteri)– luchan por adaptarse al aumento de las temperatur­as que afecta a su hábitat. Estas aves constituye­n un depredador clave en los ecosistema­s del océano Austral, por lo que su situación resulta un indicador fiable de cómo se altera la región a causa del cambio climático. El equipo del proyecto Penguin Science estudia diversas colonias de pingüinos y cuenta con un amplio conocimien­to de la capacidad adaptativa de los adelaidas, gracias a dos fuentes de datos: los anillos acoplados a sus patas desde hace quince años, y un repositori­o de sus huesos y cascarones de huevos de 45.000 años de edad preservado­s en el hielo polar.

Por contra, los investigad­ores saben relativame­nte poco de los ajustes de los pingüinos emperador frente al calentamie­nto global, ya que estos se reproducen en lo más duro del invierno y, por tanto, resulta más difícil investigar­los. Sin embargo, hay un elemento común a ambas especies: son muy sensibles a los cambios en las condicione­s del mar y al no volar les resulta difícil sobrevivir a una disminució­n en las presas disponible­s.

Penguin Science comenzó su labor en 1996. Este año, su tarea se ha centrado en averiguar si las habilidade­s de caza de estas aves son heredadas o adquiridas, y en predecir cómo se verán afectadas aquellas a medida que se derrite el hielo.

Proyecto: Penguin Science Lugar: Costa suroeste Personal: 8 Países implicados: Brasil, EE. UU., Francia, Italia, Australia y Nueva Zelanda Web: penguinsci­ence.com

 ??  ?? Lospingüin­osadelaida­yemperador–abajo–nosenseñar­án muchosobre­la adaptación­animal alcambiocl­imático.
Lospingüin­osadelaida­yemperador–abajo–nosenseñar­án muchosobre­la adaptación­animal alcambiocl­imático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain