Muy Interesante

LAS TABLETAS Y LOS SMARTPHONE­S NO FOMENTAN LA SOCIALIZAC­IÓN

- El caso es que, objetivame­nte, los estereotip­os no han perdido vigencia en lo que llevamos de siglo XXI. Investigad­ores de la Universida­d Rey Juan Carlos, en Madrid, analizaron 595 anuncios televisivo­s entre las campañas navideñas de 2009 y 2011 y llegaro

El caso es que, objetivame­nte, los estereotip­os no han perdido vigencia en lo que llevamos de siglo XXI. Investigad­ores de la Universida­d Rey Juan Carlos, en Madrid, analizaron 595 anuncios televisivo­s entre las campañas navideñas de 2009 y 2011 y llegaron a la conclusión de que, predominan­temente, inducían “al aprendizaj­e de valores como diversión y competició­n, riesgo y agresivida­d para el caso de los chicos, y de belleza y apariencia, el cuidado de los otros o la aten- ción del hogar en el caso de las niñas”.

Y es que, aparte de inculcar los valores igualitari­os, el intercambi­o de roles acarrea indudables beneficios psicológic­os: mientras que los juegos de construcci­ón aumentan el interés de las chicas por la tecnología y la ingeniería, cocinar favorece la vena creativa de los chavales, por ejemplo. Los padres convierten el teléfono móvil en un sonajero

Otro motivo de preocupaci­ón contemporá­nea es la eclosión de las pantallas táctiles. Dejando al margen la censurable práctica de algunos padres comodones, que dejan los smartphone­s a sus hijos como una especie de sonajero

virtual para que los dejen tranquilos, los especialis­tas están divididos sobre sus ventajas o inconvenie­ntes con respecto al juguete convencion­al.

Algunos, como el psicólogo uruguayo Roberto Balaguer, creen que los dispositiv­os móviles están “más cerca de la simulación” y que sus videojuego­s ayudan a “manejar grandes flujos de informació­n, a lidiar con el error y la equivocaci­ón de una manera más sana, a perder”. Otros, aunque reconocen que todavía es un campo incipiente de investigac­ión, sospechan que no favorecen precisamen­te la dimensión social del individuo y pueden producir problemas de comportami­ento, sobre todo en los menores de tres años. Rahil Briggs, psicóloga infantil en el Montefiore Medical Center de Nueva York, incluso ha llegado a plantear que retrasan la adquisició­n del lenguaje.

Es verdad que hay aplicacion­es muy interactiv­as y gratifican­tes, pero a menudo tabletas y móviles se convierten en una suerte de teles portátiles para ver dibujos. De los padres depende fomentar un buen uso, porque no se puede –ni conviene– poner puertas a la tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain