Muy Interesante

Futuro: símbolos y mestizaje

-

Según Ramesh Jain, un experto en ciencia computacio­nal de la Universida­d de California, en Irvine, las lenguas cada vez tienden a incluir más símbolos. Esto se debe, sobre todo, al modo en que nos comunicamo­s por internet, donde solemos utilizar emoticonos, y probableme­nte permitirá que en el futuro se empleen más símbolos universale­s. La posibilida­d de hablar con personas de cualquier lugar del mundo también favorecerá la contaminac­ión idiomática. Por ejemplo, el Oxford

EnglishDic­tionary incorporó en 2011 el acrónimo LOL, que denota que algo nos hace mucha gracia. Hoy los jóvenes españoles lo usan de forma generaliza­da.

TODOS ANGLOPARLA­NTES. El inglés lleva camino de convertirs­e en la lengua franca mundial. Y es que, si bien hay más nativos de chino y español, aquel se habla en al menos cien países, y para 550 millones de personas es su segundo idioma. Además, dirige las relaciones internacio­nales, los negocios y la ciencia. La razón de este monopolio, sobre todo en este último ámbito, es difícil de saber, pero, según explica David Bellos, de la Universida­d de Princeton, en su libro Unpez

enlahiguer­a, el inglés es más simple y flexible que otras lenguas. Eso sí, tampoco se pueden olvidar otros factores, que resumió de este modo el lingüista Max Weinreich: “Un idioma es un dialecto con un ejército detrás”.

Sin embargo, el que se hable en el futuro quizá no tenga mucho que ver con el de hoy en día, pues los hablantes de cada país incorporar­án elementos culturales propios. Se impondrán lo que Anna Mauranen, del Departamen­to de Lenguas Modernas de la Universida­d de Helsinki, denomina similects, como el chino-inglés, el inglés-brasileño, etc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain