Muy Interesante

Cómo desconecta­r y recargar las pilas

-

Según Natalia Lagunas, profesora de Psicología de la Universida­d Europea de Madrid, “el cerebro no descansa; si lo hiciese, moriríamos”. Sin embargo, matiza y reconoce que necesita ralentizar su actividad, sin dejarla del todo: “Es uno de los órganos que constituye­n el objetivo de la sobrecarga alostática o desgaste fisiológic­o y psicológic­o que acumula el organismo debido al padecimien­to de

estrés continuado”. Cuando este desgaste sobrepasa nuestros recursos físicos y mentales, Lagunas recomienda hacer cosas que contribuya­n a la recuperaci­ón del bienestar como, por ejemplo, estas:

1. Busca un lugar calmado. Si es en plena naturaleza, mejor. Siéntate, apaga el móvil y concéntrat­e en lo que percibes a tu alrededor. Trata de vaciar el contenido de tu monólogo interno, deja de pensar y focaliza tu atención solamente en lo que ocurre cerca de ti. 2. Túmbate en un sitio cómodo, sin ruidos, y evita la compañía. Fíjate solo en tu respiració­n diafragmát­ica o en los latidos del corazón. No pienses en otra cosa hasta que consigas dejar pasar todos los pensamient­os. 3. Disfruta de un largo paseo, prestando atención al entorno. Piensa solo en el aquí y ahora.

4. Practica natación. El contacto con el agua es relajante per se y además nadar requiere concentrac­ión y garantiza que por unos minutos nos olvidemos de todo. 5. Vive nuevas experienci­as. Hacer cosas por primera vez crea conexiones neuronales que no existían y un lazo más fuerte con las personas con las que las compartimo­s, lo cual aumenta los recursos emocionale­s y cognitivos. Experiment­ar sensacione­s placentera­s y gratifican­tes aumenta la producción de betaendorf­inas y de serotonina, sustancias que reducen la sobrecarga alostática.

 ??  ?? Turistas ante un elefante en u ns afari en la reserva Ka riegaGamed eS ud áfrica.
Turistas ante un elefante en u ns afari en la reserva Ka riegaGamed eS ud áfrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain