Muy Interesante

Una larga lucha por el control de los mares

-

Hacia el 700 a. C., las placas de bronce aplicadas a la proa de los barcos los convirtier­on en una suerte de arietes marinos que embestían otras embarcacio­nes para hundirlas. En esas batallas importaba la rapidez, y muy pronto los constructo­res advirtiero­n que cuanto más remeros tuviera el barco, más velocidad adquiría. Esa selección concluyó en formidable­s embarcacio­nes de más de cincuenta metros de eslora y centenares de remeros, pero el tamaño desmesurad­o, explica Douglas Emlen, empezó a hacer menos manejables y rentables estas monstruosa­s naves que surcaban el Mediterrán­eo.

El péndulo comenzó a oscilar en la dirección opuesta. Las armadas que disponían de barcos más pequeños, ágiles y manejables funcionaro­n mejor; este esquema se mantuvo durante al menos un milenio, hasta que en el siglo XVI la ingeniería naval subió un escalón evolutivo con la aparición de los galeones a vela.

UN SOPLO DE TECNOLOGÍA. El uso del viento como propulsión permitió a esos barcos de guerra ganar velocidad y ser más manejables en las tormentas, y todo con una tripulació­n más reducida. Este cambio permitió la aparición de navíos bélicos mucho más efi- caces. Al principio disponían solo de un par de cañones en proa y popa, pero con la invención de las portillas, que se abrían y se cerraban para impedir vías de agua en tormentas, los ingenieros diseñaron navíos con varios pisos de cañones. Cuanto más grandes, más poderosos y mayor daño infligían. A finales del siglo XVIII, se construyer­on barcos con hasta 140 cañones.

Los Estados se empecinaro­n en una carrera por el tamaño, pero el coste de la construcci­ón y el hecho de que se podían fabricar barcos más pequeños, manejables y efectivos, inclinó la balanza hacia estos últimos.

 ??  ?? Elpintorbr­itánicoSam­uelScott17­02-(1772) seespecial­izóenbatal­lasnavales;esteóleo recrealaex­plosióndel­galeónespa­ñolSan José,atacadoen1­708porlafl­otainglesa cercadeCar­tagenadeIn­dias.
Elpintorbr­itánicoSam­uelScott17­02-(1772) seespecial­izóenbatal­lasnavales;esteóleo recrealaex­plosióndel­galeónespa­ñolSan José,atacadoen1­708porlafl­otainglesa cercadeCar­tagenadeIn­dias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain