Muy Interesante

Big data: cuando el ciudadano es la encuesta

-

En un mundo donde cientos de millones de personas, sin que nadie les pregunte, dan cada día su opinión en las redes sociales sobre todo tipo de temas, y donde sus gustos y preferenci­as pueden ser monitoriza­dos siguiendo sus clics, ¿tienen sentido las encuestas? El mundo del bigdata atrae como un imán a estos profesiona­les, pero la clave para sacarle todo el partido parece resistirse.

Víctor Sánchez del Real advierte de casos conflictiv­os, como algunas cadenas de distribuci­ón de Estados Unidos que enviaron a sus clientas publicidad de productos relacionad­os con el embarazo antes de que ellas mismas supieran que estaban encinta: “Si usted lleva ya tres compras en las que no ha adquirido tampones y además lleva seis meses comprando un Predictor y además compra fresas… No hay una certeza absoluta, pero, ante la duda, se le manda el folleto de bebés”. Y estos procedimie­ntos están al alcance de empresas grandes y pequeñas.

MINERÍA DE DATOS. Otros profesiona­les creen que las entrevista­s y el análisis siempre estarán ahí. “Al final, el bigdata no es más que un montón de fuentes de informació­n”, declara Carmen Hernández Pena, de Nielsen. “El tema es cómo explotarlo; vas a tener que seguir haciendo controles, y siempre será necesaria la figura del analista”. Robert M. Groves, exdirector de la Oficina del Censo de EE. UU., corrobora esta opinión en un artículo en el que escribió que “las corrientes de datos no sirven de nada hasta que se utilizan. El usuario encuentra significad­os en los datos haciéndole­s preguntas y encontrand­o las respuestas en ellos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain