Muy Interesante

EL TEATRO DE LA ANTIGUA PÉRGAMO TENÍA CAPACIDAD PARA 10.000 ESPECTADOR­ES

-

“E scribe en un libro lo que ves y mándalo a las siete iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea”. Esta frase, que figura en el Apocalipsi­s o Libro de las Revelacion­es, fue el encargo que Jesucristo hizo a su discípulo Juan de Patmos, más conocido como san Juan Evangelist­a, para que advirtiera a los fieles de esos lugares de que se mantuviera­n en la fe y se alejaran del pecado. Las citadas siete iglesias eran las primeras comunidade­s cristianas, situadas en siete ciudades de Asia Menor, en el oeste de Anatolia, junto a la costa del mar Egeo, que entonces formaban parte de la Grecia dominada por el Imperio romano y que hoy pertenecen a Turquía.

En realidad, aunque en aquel siglo I de nuestra era en que fue escrito el Apocalipsi­s había en la provincia romana de Asia Menor más de siete congregaci­ones de cristianos, los expertos creen que san Juan eligió ese número porque simbolizab­a la plenitud y la perfección. Los mensajes que el evangelist­a mandó a cada comunidad variaron en función del comportami­ento de sus fieles. Sardes y Laodicea fueron reprobadas como lugares de perdición. Éfeso, Pérgamo y Tiatira recibieron reproches más leves. Esmirna y Filadelfia, humildes

y perseguida­s, se llevaron los elogios. A lo largo de la historia posterior, todas cayeron, antes o después, en manos de los turcos otomanos. Los restos que quedaron de ellas, en algunos casos en pleno centro de modernas ciudades, conforman un tesoro arqueológi­co de primer orden.

UN CIRCUITO POR LOS CAMINOS DE LA CULTURA Y LA HISTORIA

Nombrada Patrimonio de la Humanidad en 2015, Éfeso es la que conserva un conjunto monumental más importante. Aún se pueden admirar el enorme teatro, el odeón o la fachada de la biblioteca. De Pérgamo, que fue una potencia comercial de la Antigüedad, exportador­a de perfumes, aceites y pergaminos, queda en pie parte de la acrópolis. Laodicea, a 6 km de la actual Denizli, luce con orgullo el estadio, el anfiteatro, la cisterna, el acueducto, los baños termales y el ninfeo. En Sardes se pueden ver restos del templo de Artemisa y ruinas de la época bizantina. En cambio, Filadelfia –el último asentamien­to cristiano griego de Anatolia en caer en manos otomanas, en 1390–, Tiatira y Esmirna han sido más absorbidas por el urbanismo reciente, pero los arqueólogo­s trabajan para restaurar su pasado esplendor.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? TIATIRA.
En pleno centro de Akhisar hay un área arqueológi­ca que perteneció a la Tiatira lidia, próspera población famosa por sus tintoreros, que elaboraban el llamado rojo de Turquía.
TIATIRA. En pleno centro de Akhisar hay un área arqueológi­ca que perteneció a la Tiatira lidia, próspera población famosa por sus tintoreros, que elaboraban el llamado rojo de Turquía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain