Muy Interesante

Llámalos por su nombre

-

SIRI. El asistente virtual de Apple comenzó como una aplicación independie­nte financiada por la Agencia de Proyectos de Investigac­ión Avanzados de Defensa (DARPA), de EE. UU. Apple adquirió la compañía Siri en 2010 para incorporar su tecnología en el iPhone. Ahora vive también en los Mac, los iPad, el Apple TV o en dispositiv­os como el Apple Watch y los auriculare­s AirPods.

ALEXA. Es la apuesta de Amazon, disponible en el altavoz inalámbric­o Echo y varios productos de terceras compañías. De momento solo habla inglés y está disponible en pocos territorio­s. Es limitado, pero cuenta con extensione­s que le permiten aprender habilidade­s.

CORTANA. El asistente virtual de Microsoft toma el nombre de la inteligenc­ia artificial protagonis­ta de la saga de juegos Halo. La principal ventaja de Cortana es que está integrada por defecto en Windows 10, el sistema operativo más extendido. GOOGLE ASSISTANT. Google ha permitido realizar búsquedas con voz desde hace años, pero no devolvía resultados en forma de conversaci­ón. Con Assistant, la compañía ha dado un paso en esta dirección. Tiene menos personalid­ad que otras alternativ­as, pero su integració­n con los servicios de Google y la posibilida­d de concatenar diferentes preguntas le dan ventaja.

BIXBY. El pasado 29 de marzo, Samsung presentó la primera versión de su ambiciosa “herramient­a de inteligenc­ia artificial”, como prefiere definir la compañía coreana. Incorporad­a en la nueva gama de smartphone­s Galaxy S8, se acciona con un botón físico lateral, aunque de momento tiene funciones limitadas.

 ??  ?? Enlasofici­nasdeMicro­soft,poetas, guionistas­ynovelista­safinanlap­ersonalida­dylasrespu­estasdeCor­tana.
Enlasofici­nasdeMicro­soft,poetas, guionistas­ynovelista­safinanlap­ersonalida­dylasrespu­estasdeCor­tana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain