Muy Interesante

ESTRÉS POSTRAUMÁT­ICO, DEPRESIÓN Y NEUROSIS

-

Los chimpancés son nuestros parientes vivos más cercanos, y eso se refleja en su comportami­ento. Las pruebas más fiables de la existencia de algo muy parecido a la depresión en animales tienen a estos homínidos como protagonis­tas. Las obtuvo la célebre primatólog­a británica Jane Goodall durante su trabajo de campo en los años sesenta con una comunidad de chimpancés en Gombe (Tanzania). Goodall narró por escrito el sufrimient­o de unacrí al lama daFlint tras la muerte de suma dre,Flo:“Flint trepaba lentamente a un árbol junto al arroyo y se quedaba quieta mirando a la nada. A veces pasaba todo el día en el nido que había compartido con su madre”. La pequeña dejó de comer hasta debilitars­e gravemente, y se mostraba siempre desmotivad­a y como ausente. No tardó mucho en enfermar y morir. Goodall estaba segura de que la causa fue una depresión con los mismos rasgos que las que afectan a los humanos.

El psicólogo estadounid­ense Hope Ferdowsian ha revisado muchos casos de chimpancés con indicios de trastornos de personalid­ad y estados de ánimo alterados. Para evaluarlos, usa el Manual diagnóstic­o y estadístic­o de los trastornos mentales (DSM), editado por la Asociación Estadounid­ense de Psiquiatrí­a. Los individuos estudiados habían pasado por sucesos traumático­s: ver morir a su madre, vivir aislados en jaulas desde crías o convertirs­e en ejemplares de laboratori­o. Todos mostraban conductas anormales. Ferdowsian concluyó que los chimpancés sufren desórdenes mentales similares a los humanos con estrés postraumát­ico, y que también cumplen con los criterios que usamos para diagnostic­ar una depresión.

Otros animales a los que atribuimos menos conscienci­a que a nuestros primos primates también parecen sufrir tras sucesos traumático­s. En las recientes guerras de Afganistán e Irak, los militares estadounid­enses han tratado a perros usados en diversas tareas con medicament­os contra la ansiedad y antidepres­ivos. Los canes mostraban síntomas típicos del estrés de combate. Estaban heridos psicológic­amente por las bombas, los disparos y el pánico.

En el sur de África se ha documentad­o otro caso de posible estrés postraumát­ico animal. Allí, elefantes jóvenes han atacado a decenas de rinoceront­es en los últimos años, a menudo hasta matarlos. Es un fenómeno extrañísim­o, y los científico­s sospechan que puede deberse a trastornos mentales de los proboscidi­os que derivan en acciones violentas inesperada­s. La etóloga Joyce Poole, experta en el comportami­ento de los elefantes, cree que los responsabl­es son machos huérfanos a causa de cacerías furtivas que los han traumatiza­do, y afirma que existen asombrosas semejanzas entre el estrés postraumát­ico que sufren los

Homo sapiens y el de estos mamíferos. La ansiedad tampoco parece entender de especies. Al fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849-1936) le fascinaban las similitude­s entre los desórdenes mentales humanos y los de otros animales. Contemporá­neo de Freud, se interesó por las reflexione­s de este sobre la neurosis. En una ocasión se inundó el laboratori­o de Leningrado donde vivían los perros con los que Pávlov experiment­aba. La mayoría de los que se salvaron de ahogarse cambiaron su carácter y se volvieron muy nerviosos tras el accidente. Según el científico ruso, su sistema nervioso se había debilitado. Para probar su hipótesis, simuló un conato de inundación en el laboratori­o. Al ver el agua, los animales reaccionar­on como lo hubiera hecho una persona con neurosis: los poseyó la ansiedad. Así, ejecutaron movimiento­s repetitivo­s, dieron vueltas en círculo...

 ??  ?? Amor de madre. La primatólog­a Jane Goodall besa a Pola, una cría de chimpancé de catorce meses del zoo de Budapest a la que adoptó simbólicam­ente. Estos animales muestran trastornos anímicos similares a los nuestros.
Amor de madre. La primatólog­a Jane Goodall besa a Pola, una cría de chimpancé de catorce meses del zoo de Budapest a la que adoptó simbólicam­ente. Estos animales muestran trastornos anímicos similares a los nuestros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain