Muy Interesante

Con microbios en lugar de chips

-

Tal vez en cinco años podríamos tener prototipos de computador­as biológicas del tamaño de una célula. La ingeniería genética se limita a insertar genes o a bloquearlo­s, pero los biólogos sintéticos son mucho más ambiciosos: su objetivo es construir circuitos de organismos unicelular­es modificand­o sus componente­s de una manera análoga a cómo se diseñan los microchips. BACTERIAS BUENAS EN MATES. Los expertos han desarrolla­do microbios que se encienden y apagan como las luces de un árbol de Navidad y que se iluminan cuando la concentrac­ión de una sustancia es tolerable; o puertas de comunicaci­ón entre microorgan­ismos para lograr que una bacteria como

Escherichi­a coli cuente hasta tres. Timothy Lu y Oliver Purcell, del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT), no solo han construido biocircuit­os donde las células suman, restan e incluso computan logaritmos, sino que además aquellas son capaces de legar sus habilidade­s a su descendenc­ia.

Las aplicacion­es en biomedicin­a también son alucinante­s. Ya es posible modificar una bacteria que vive naturalmen­te en la garganta para que brille cuando se encuentra con una determinad­a sustancia. Lu y Purcell aseguran que, en el futuro, será posible reprograma­rlas como espías del cuerpo humano. Bastará ingerirlas en una píldora para que rastreen signos de enfermedad­es en nuestras entrañas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain