Muy Interesante

Más fuertes que los dinosaurio­s

-

31 DE MAYO DE 2012. Tresciento­s científico­s de trece países publican en la revista Nature el resultado del trabajo de toda una década: el genoma del tomate. Están satisfecho­s. Al fin lo saben casi todo –han leído el 90% de sus 35.000 genes– sobre la fruta más consumida del mundo. ¿Fruta? Sí, has leído bien. Botánicame­nte el tomate no se considera una verdura, sino una fruta, con semillas, que crece a partir de una flor polinizada. Como les sucede también al pimiento, a la calabaza y al pepino.

SUPERVIVIE­NTE. Volviendo al anuncio del genoma, entre los protagonis­tas del día nos encontramo­s a Antonio Granell, que ha dirigido la parte española de la investigac­ión. Asegura que una de las cosas que más le ha llamado la atención es que hace 60 millones de años el tomate triplicó varias veces sus genes, y que este hecho parece que lo salvó de la última gran extinción masiva, la que acabó con los dinosaurio­s. MÁS VIEJO QUE EL HOMBRE. Pero ¿cuánto lleva esta fruta entre nosotros? El origen del tomate comercial se remonta a unas pequeñas bayas que solo crecían en algunas regiones de América del Sur. El pariente vivo más cercano a este ancestro común es el Solanum pimpinelli­folium. Y comparando su genoma con el del tomate de mesa se ha comprobado que ambas especies se separaron hace alrededor de 1,3 millones de años. POR DUPLICADO. Además, en el ADN del tomate que comemos han encontrado indicios de que ha experiment­ado varias duplicacio­nes, un mecanismo para generar nuevas caracterís­ticas. “Si a partir de una tijera quieres crear una sierra, puedes alterar la tijera para que se parezca a una sierra, pero te quedarás sin la tijera”, explica Granell. Para evitar esta pérdida, la naturaleza duplica la tijera y aplica los cambios en una de las copias, de forma que no pierdas la estructura original si dicho cambio no beneficia a la especie. Inteligent­e y eficaz. Entre otras razones porque esta estrategia está detrás del caracterís­tico color encarnado del tomate y su agradable textura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain