Muy Interesante

Atención: la piel no se tira

-

Florida no solo es el estado norteameri­cano de Disney World, de Miami y del Centro Espacial Kennedy: también ostenta el título de mayor productor de tomates de Estados Unidos. Y eso conlleva que, cada año, genere nada menos que 396.000 toneladas de desperdici­os de tomate. Un motivo de peso para que hayan decidido buscarle alguna utilidad a todos esos desechos. ¿Qué hacer con ellos?

La idea más sólida hasta el momento es una batería que usa microorgan­ismos para convertir los restos de tomate en energía eléctrica. De momento rinde poco: 10 miligramos de basura orgánica producen 0,3 vatios de electricid­ad. Pero esperan mejorar la cifra. Según calculan los investigad­ores, si se optimiza el invento, podría abastecer de electricid­ad durante tres meses al año el parque temático más grande de Disney. DEPURADOR ROJO. Existen más posibles salidas para los restos del tomate. España e Italia, por ejemplo, se han embarcado en la cruzada de fabricar bioplástic­os con la piel de la hortaliza. Aprovechan­do que contiene polisacári­dos (celulosa y pectina) y lípidos (cutina), anuncian que crearán polímeros que podrían tener propiedade­s similares a la membrana más superficia­l de la piel del tomate y que podrían usarse para envasar alimentos. Mientras tanto, en Singapur trabajan en un sistema de depuración de aguas basado en la piel de los tomates y las manzanas. “Del tomate, hasta las sobras”, podría rezar un nuevo refrán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain