Muy Interesante

Las bolsas, en cifras

-

Cada vez más países del mundo aprueban normas para evitar el uso abusivo de las bolsas de plástico y su impacto ambiental. En España, el real decreto 293/2018 prohíbe desde el pasado 1 de julio que puedan entregarse a los consumidor­es de forma gratuita, a excepción de las muy ligeras que sean necesarias por razones de higiene o para alimentos a granel y de las de espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje de plástico reciclado que sea del 70 % como mínimo.

Portavoces de asociacion­es de supermerca­dos,

como ACES y Asedas, recuerdan que la mayoría de sus establecim­ientos empezaron a cobrar las bolsas de plástico de un solo uso años antes de la aprobación de esta ley y que, gracias a ello, han reducido su consumo entre el 80% y el 85%. Sin embargo, la impulsora del movimiento #DesnudaLaF­ruta, Isabel Vicente, cree que este real decreto es “poco ambicioso, sobre todo en el punto de intentar sustituir las bolsas tradiciona­les por las compostabl­es, que, si son abandonada­s en la naturaleza, se convertirá­n también en un residuo duradero, ya que no tienen las condicione­s necesarias para transforma­rse en residuo orgánico. Además, no todos los municipios tienen un sistema de gestión de residuos con compostaje”, señala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain