Muy Interesante

Días contados

DESDE SU INAUGURACI­ÓN EN 1889, CASI 300 MILLONES DE PERSONAS HAN VISITADO LA TORRE EIFFEL, UNA EXTRAORDIN­ARIA OBRA DE INGENIERÍA QUE MUY PRONTO SE CONVERTIRÍ­A EN EL SÍMBOLO DE LA CAPITAL FRANCESA.

- POR RAMÓN NÚÑEZ

La torre más famosa de Francia hizo popular el apellido de Gustave Eiffel, un ingeniero emprendedo­r que se había especializ­ado en la construcci­ón de puentes y gozaba por ello de una gran reputación. Ya entrada la segunda mitad del siglo XIX, su empresa realizaba obras en países de todo el mundo. Una de las primeras que le reportó prestigio internacio­nal fue el viaducto María Pía de Oporto, construido en 1876 sobre el Duero. El ferrocarri­l que uniría aquella ciudad con Lisboa debía franquear el cauce en una anchura de 160 metros y con un solo tramo, pues la profundida­d del río en aquel lugar hacía imposible cualquier apoyo intermedio. Eiffel propuso salvarlo con un arco de hierro en forma de cruasán de 42 metros de flecha, sobre el que se apoyaría el tablero con las vías. Aquella construcci­ón fue posible gracias a varias innovacion­es técnicas, y resultó en un logro del que estaba orgulloso.

Una de las claves del éxito de Eiffel radicó en la estandariz­ación. Concebía sus obras como auténticos mecanos, de modo que las alzaba mediante el ensamblaje de piezas prefabrica­das en serie. El hecho de disponer de ellas antes de que se produjera un encargo le permitía ofertar los menores plazos de entrega. Además, podía llevar a cabo el montaje con trabajador­es no especializ­ados. No es de extrañar que terminase patentando sus puentes portátiles desmontabl­es.

EN ESPAÑA, CONSTRUYÓ EN 1881 UN VIADUCTO SOBRE EL TAJO,

a unos 30 kilómetros al norte de Cáceres, en la línea férrea de Madrid a Lisboa. Hoy no se conserva, pues dejó de funcionar en 1932 y fue demolido. No obstante, Eiffel también realizó otro tipo de edificacio­nes, como la estación de ferrocarri­l de Budapest, en Hungría, o distintas iglesias. Sus iniciativa­s más renombrada­s, como el mencionado puente de Oporto, el colosal viaducto de Garabit, en Francia, o la estructura metálica de la Estatua de la Libertad, ofrecían garantías de que resistiría­n el empuje de los vientos.

Eiffel estaba acostumbra­do a los retos, por lo que afrontó sin dudar aquel por el que hoy más se le conoce: erigir una torre de 300 metros –la más alta del planeta en ese momento– destinada a la Exposición Universal de París de 1889, para celebrar el centenario de la República Francesa. El proyecto fue inicialmen­te criticado por artistas, escritores y políticos, que aducían razones estéticas y anunciaban su fracaso económico. Eiffel asumió todos los riesgos y a finales de enero de 1887 comenzó su construcci­ón.

LA GIGANTESCA ESTRUCTURA ESTABA FORMADA POR 18.038 PIEZAS

prefabrica­das de hierro forjado, que llegaron a los terrenos del Campo de Marte numeradas y listas para montar. Allí fueron unidas por 250 obreros que utilizaron dos millones y medio de remaches. Una vez finalizada, el 31 de marzo de 1889, Eiffel izó en el mástil que la coronaba una bandera francesa. Estaba acompañado por unas cuarenta personas, que consiguier­on llegar hasta ese enclave tras subir más de 1.700 escalones, pues los ascensores no estaban todavía disponible­s.

La apertura al público tuvo lugar el 15 de mayo, nueve días después de la inauguraci­ón de la citada exposición universal. Durante el tiempo que duró esta, la torre recibió 12.000 visitas diarias; cerca de dos millones, en total. Se trataba de la construcci­ón más alta existente, y continuó siéndolo hasta 1930, cuando fue superada por el edificio Chrysler de Nueva York. Hoy es el monumento por el que hay que pagar entrada más visitado del globo y sigue siendo el mascarón de proa de la ingeniería mundial.

 ??  ?? La torre Eiffel fue la joya de la corona de la Exposición Universal de París de 1889 –en la imagen–, ocasión para la cual fue alzada. Su construcci­ón llevó dos años, dos meses y cinco días.
La torre Eiffel fue la joya de la corona de la Exposición Universal de París de 1889 –en la imagen–, ocasión para la cual fue alzada. Su construcci­ón llevó dos años, dos meses y cinco días.
 ??  ??
 ??  ?? Gustave Eiffel exploró distintas disciplina­s científica­s, como la meteorolog­ía y la aerodinámi­ca,
Gustave Eiffel exploró distintas disciplina­s científica­s, como la meteorolog­ía y la aerodinámi­ca,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain