Muy Interesante

LA MILAGROSA LLUVIA DE PECES DE YORO

-

Para pescar no hace falta irse al mar. Tampoco necesitamo­s un río o un lago. Ni siquiera proveernos de una caña y cebo. En el norte de Honduras, en Centro Poblado La Unión, una comunidad agrícola del departamen­to de Yoro, sus habitantes se convierten en pescadores de tierra adentro una vez al año –a veces dos–. Ocurre entre finales de la primavera y principios del verano. Cuando termina la tormenta tropical que lo provoca y deja anegados los campos, estos hondureños agarran cubetas y canastas y se dirigen a una zona concreta en la que saben que encontrará­n la tierra cubierta de cientos de pequeños peces plateados. Este increíble fenómeno meteorológ­ico tiene lugar desde hace un siglo. CUENTA LA HISTORIA QUE TODO EMPEZÓ CUANDO el sacerdote español Manuel de Jesús Subirana –que llegó a Honduras en torno a 1856 y vivió allí hasta su muerte, en 1864– rezó durante tres días y tres noches pidiendo a Dios sustento para los más pobres de la región. Y, según la leyenda, este respondió: una nube oscureció el cielo y llovieron peces. Al verlos como una bendición divina, está prohibido comerciar con ellos, así que cada familia redistribu­ye entre los suyos esta peculiar cosecha. Aparenteme­nte, estos animales provienen del Atlántico, a unos 72 kilómetros de allí.

LA EXPLICACIÓ­N MÁS HABITUAL QUE SUELE DARSE a las llamadas lluvias de peces es que estos llegan con las trombas de agua, tras ser aspirados por remolinos de viento. Pero dicha solución no resuelve el enigma: ¿por qué razón aparecen siempre en el mismo sitio? Es más: nadie ha visto llover esos peces; algo que, por otra parte, parece lógico, ya que ¿quién se va a quedar sentado fuera de casa mientras caen chuzos de punta? Otras teorías apuntan a que son animales que viven en corrientes subterráne­as y la inundación provocada por las tormentas los impulsa al exterior. Una explicació­n atractiva, y muy prometedor­a, porque en los años setenta un equipo de Na

tional Geographic descubrió que esos peces son ciegos. Ahora bien, nadie sabe con certeza por qué se produce cada año desde hace un siglo y en la misma época. A la espera de una teoría concluyent­e, en La Unión se celebra desde 1998 la Fiesta de los Peces, que incluye un desfile y un carnaval. Las jóvenes del lugar compiten para ser nombradas Señorita Lluvia de Peces, y la ganadora desfila en una carroza vestida de sirena.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain