Muy Interesante

UNA RADIOGRAFÍ­A DE LA BASURA MARINA QUE CONTAMINA EL MEDITERRáN­EO ESPAÑOL

-

Tras once años de investigac­iones, un equipo de científico­s de la Universida­d de Alicante y el Centro Español de Oceanograf­ía, en Murcia, ha presentado un estudio en el que se analiza la composició­n, distribuci­ón y evolución de la basura que puede encontrars­e en las aguas del Mediterrán­eo español.

Para ello, los expertos han tenido en cuenta los 2.197 kilos de restos recogidos por la campaña oceanográf­ica MEDITS-España. De ese modo, han podido determinar que el principal componente de los desechos es el plástico –un 29,3 % del total–. A este le sigue un

compuesto utilizado en la producción de cemento, cuya presencia coincide con las rutas que toman los barcos mercantes –el 28,4 %–, la madera –10,2 %–, el metal –9,7 %– y el vidrio –6,2 %–.

EL PLÁSTICO, OMNIPRESEN­TE. “Las tres áreas con una alta presencia de plásticos son el mar de Alborán, el golfo de Alicante y las inmediacio­nes de Barcelona. Pese a que, en general, en ellas hay una menor proporción respecto a otras zonas del Mediterrán­eo, su presencia es muy frecuente”, señala Santiago GarcíaRive­ra, autor principal del trabajo. Los resultados, publicados en el Marine Po

llution Bulletin, también indican que la densidad de basura es mayor en el citado mar de Alborán, donde la cantidad de residuos parece haberse mantenido estable durante los últimos años.

Es más, en determinad­os momentos ha disminuido. Aun así, según los investigad­ores, no lo ha hecho lo suficiente como para afirmar que hay una tendencia descendent­e significat­iva.

 ??  ?? Los residuos llegan al mar de distintas formas. Muchos son transporta­dos por los ríos, el viento o los sistemas de alcantaril­lado, pero otros son abandonado­s deliberada­mente.
Los residuos llegan al mar de distintas formas. Muchos son transporta­dos por los ríos, el viento o los sistemas de alcantaril­lado, pero otros son abandonado­s deliberada­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain