Muy Interesante

¿QUIÉN FUE LA ANA FRANK POLACA?

-

En 1939, cuando tenía quince años, la joven judía polaca Renia Spiegel (1924-1942), empezó un diario en el que anotó minuciosam­ente sus experienci­as como adolescent­e en la Polonia ocupada por los alemanes. Escribió en él casi todos los días hasta el 30 de julio de 1942, cuando a los dieciocho años fue fusilada por los nazis en el gueto de la ciudad de Przemysl, donde vivía con su madre Rosa y su hermana Ariana. A lo largo de las setecienta­s páginas de su cuaderno de bitácora, daba cuenta de su vida en el colegio, sus historias con los amigos, su noviazgo con su vecino Zygmunt Schwarzer y sus temores ante la creciente violencia de la II Guerra Mundial y la presión contra los judíos en Polonia. Al día siguiente de su muerte, Zygmunt, que estaba escondido en otra zona de la ciudad y pudo escapar, encontró el

diario de Renia, le puso punto final ("Tres balas. Tres vidas perdidas. Solo puedo oír disparos".) y lo guardó durante años.

Zygmunt sobrevivió al Holocausto y emigró a Estados Unidos, al igual que Rosa y Ariana, a las que entregó el cuaderno. Durante décadas, nadie salvo ellas dos lo leyó, hasta que en 2012 la hija de Ariana, Alexandra Renata Bellak, lo tradujo al inglés. A finales de este año va a ser publicado en varios idiomas y se va estrenar un documental inspirado en la vida de Renia Spiegel, "la Ana Frank polaca". Lo cierto es que muchas cosas unen a ambas, empezando por el talento literario, su temprana muerte y el drama que vivieron, pero también algunas diferencia­s. Renia era mayor que Ana cuando redactó su diario y al contrario que esta pudo moverse por las calles de su ciudad –o al menos dentro del gueto– casi hasta el final.

 ??  ?? Renia Spiegel (1924-1942) escribió un diario y vivió una tragedia similar a la de Ana Frank.
Renia Spiegel (1924-1942) escribió un diario y vivió una tragedia similar a la de Ana Frank.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain