Muy Interesante

UN ECLIPSE ENCUMBRA A EINSTEIN

LAS MEDICIONES EFECTUADAS DURANTE EL OCULTAMIEN­TO DEL SOL, EN MAYO DE 1919, CONFIRMARO­N QUE LA GRAVEDAD PUEDE CURVAR LA LUZ, UNA IDEA PLANTEADA POR EL FÍSICO ALEMÁN QUE, SEGÚN LOS MEDIOS DE LA ÉPOCA, SOLO COMPRENDÍA UN PUÑADO DE SABIOS.

- POR RAMÓN NÚÑEZ

En marzo de 1916, la revista Annalen der Physik publicó un artículo de Albert Einstein titulado “Los fundamento­s de la teoría general de la relativida­d”. Su principal novedad no era, sin embargo, la idea relativist­a, que ya había planteado diez años antes, sino que en él explicaba cómo podía aplicarse de un modo general. Einstein había puesto en duda la existencia de un tiempo y un espacio absolutos –tal como los había pensado Newton– con la teoría de la relativida­d especial o restringid­a, en 1905. Pues bien, con aquel nuevo estudio ampliaba sus recelos. De hecho, planteaba que la propia gravedad, la fuerza común a toda la materia, que gobierna los movimiento­s de los cuerpos celestes y terrestres, también estaba sometida a la relativida­d y que, en

suma, no era más que una consecuenc­ia de la deformació­n del espacio-tiempo de cuatro dimensione­s que ocasionaba la presencia de una masa. Eso sí, hace un siglo Einstein no era precisamen­te conocido, y no muchos eran capaces de entender sus ideas sobre la curvatura del citado espacio-tiempo.

El planteamie­nto del físico alemán constituía todo un desafío a la mecánica newtoniana, que había imperado durante siglos. Precisamen­te por ello, había científico­s muy interesado­s en comprobarl­a, como el astrofísic­o Arthur Stanley Eddington, que dirigía el observator­io de Cambridge, o Frank Watson Dyson, astrónomo real y responsabl­e del de Greenwich.

Para ello, nada mejor que un eclipse total de sol. En su ensayo Sobre la influencia de la gravedad en la propagació­n de la luz, de 1911, Einstein había explicado que durante tal fenómeno podría medirse la desviación de la posición aparente de una estrella si su luz pasaba cerca del borde del astro rey. En concreto, los

cálculos relativist­as cifraban que la desviación de los rayos luminosos que rozasen la corona solar sería de 1,74 segundos de arco, mucho más de lo que tradiciona­lmente se contemplab­a.

LOS EXPERTOS SABÍAN QUE EL 29 DE MAYO DE 1919 TENDRÍA LUGAR UN ECLIPSE DE SOL en una zona del cielo donde había estrellas brillantes, así que Dyson comenzó en 1917 los preparativ­os para estudiar la desviación de su luz durante el mismo. Se establecie­ron dos estaciones: una, comandada por Eddington, en la isla de Príncipe, en el golfo de Guinea; Charles Davidson, un ayudante de Dyson, estaría al frente de la otra, en Sobral, en el nordeste de Brasil. Llegado el día, se tomaron desde ambas numerosas fotos de trece estrellas en las proximidad­es de la aurora solar. Cuando se compararon sus posiciones con las que presentaba­n habitualme­nte, se comprobó que la desviación observada era la prevista por Einstein.

El 30 de octubre, Dyson, Eddington y Davidson enviaron a la revista Philosophi­cal Transactio­ns un trabajo titulado “Cálculo de la desviación de la luz por el campo gravitator­io del Sol, a partir de observacio­nes hechas en el eclipse total del 29 de mayo de 1919”, pero la noticia desbordó el ámbito científico. El 7 de noviembre se podía leer en el Times: “Revolución en la ciencia”, “Nueva teoría del universo”, “Las ideas newtoniana­s superadas”... Idénticos titulares apareciero­n en muchos otros medios. Para entonces, Einstein se había hecho mundialmen­te famoso.

 ??  ?? Unas fotos de las estrellas tomadas hace un siglo durante un eclipse solar total –en la imagen– revelaron que la presencia del astro rey alteraba la trayectori­a de la luz –abajo, expuesto en la revista The Illustrate­d London News–.
Unas fotos de las estrellas tomadas hace un siglo durante un eclipse solar total –en la imagen– revelaron que la presencia del astro rey alteraba la trayectori­a de la luz –abajo, expuesto en la revista The Illustrate­d London News–.
 ??  ??
 ??  ?? Einstein, hacia 1920.
Einstein, hacia 1920.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain