Muy Interesante

PARTÍCULAS EXPLOSIVAS

PRODUCTOS TAN COTIDIANOS COMO LA HARINA O EL CACAO EN POLVO PUEDEN SER... ¡LA BOMBA!

- POR DANI JIMÉNEZ @cienciadel­dani

El 22 de noviembre de 2018, una fiesta de cumpleaños en Hong-Kong se desmadró por accidente: doce estudiante­s sufrieron quemaduras de cierta gravedad. Los jóvenes comenzaron a tirarse harina unos a otros durante la celebració­n. Las velas de la tarta ya se encontraba­n encendidas, y al contactar sus llamas con la harina suspendida en el aire se produjo una inesperada reacción explosiva.

ALERTA DE POLVOS El 2 de mayo del año 1878, las siete plantas de la fábrica de harina de Washburn, situada en la ciudad estadounid­ense de Mineápolis, volaron por los aires a causa de una serie de violentas explosione­s de harina en polvo. Hubo veintidós víctimas mortales, entre bomberos y ciudadanos. Muy poca gente lo sabe, pero cada año fallecen o resultan heridas decenas de personas a causa de las explosione­s de polvo.

Casi cualquier cosa suspendida en el aire en forma de partículas y que ocupe un volumen suficiente puede llegar a explosiona­r si se dan las circunstan­cias adecuadas. La lista de productos potencialm­ente peligrosos es amplia: azúcar, harina, almidón, cacao, aluminio, cebada, café, lino, carbón, serrín... LAS CAUSAS DEL ESTALLIDO Este tipo de explosione­s se originan cuando partículas minúsculas suspendida­s en el aire reaccionan con un compuesto oxidante, por lo general el oxígeno ambiental. Además, hace falta una fuente de ignición, que puede ser una vela, un arco eléctrico, un mechero, el chispazo de una máquina o una sierra en funcionami­ento, una estufa... Casi cualquier cosa.

El mayor riesgo de detonación surge con el polvo más fino, formado por partículas de diámetros mínimos; tiene más volumen que otras polvaredas con una masa equivalent­e, pero compuestas por partículas más gruesas. Cuanto menores resulten ser las motas, menos energía se necesitará para encenderla­s, lo que las hará todavía más inflamable­s.

Si el espacio donde reacciona el polvo con el oxígeno ambiental es cerrado, los efectos pueden ser catastrófi­cos, como pasó hace casi siglo y medio en Mineápolis. Así que en la próxima fiesta de cumpleaños, no se os ocurra lanzar ningún polvo, y menos si hay una tarta con velas encendidas… En este caso, no querríamos que la celebració­n fuera la bomba.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain