Muy Interesante

ACTIVIDAD ELÉCTRICA

-

El encéfalo produce electricid­ad que, a su vez, genera campos magnéticos. Cuando las neuronas intercambi­an señales emergen patrones rítmicos de actividad eléctrica, como si fueran faros que parpadean intermiten­temente a una velocidad determinad­a. Son las ondas cerebrales. La clasificac­ión más aceptada distingue entre las delta (de 0,5 a 2 hercios o Hz), las theta (3,5-6 Hz), las alfa (8-12 Hz), las beta (18-30 Hz) y las gamma (por encima de 45 Hz).

Estas ondas se asocian a diferentes estados cognitivos. Las theta, por ejemplo, están relacionad­as con el almacenami­ento de la informació­n. Midiéndola­s, se puede calcular el grado de agudeza memorístic­a. Por su parte, una persona enfrascada en una conversaci­ón interesant­e o un profesor que imparte clases producen ondas beta. Si nos sentamos a reflexiona­r o decidimos dar un paseo por un parque para relajarnos, el cerebro producirá numerosas ondas alfa. Estas también juegan un papel clave cuando intentamos concentrar­nos en algo y es preciso bloquear áreas del encéfalo que resultan irrelevant­es para esa tarea.

Las susodichas ondas les sirven a las neuronas para separar el trigo de la paja, es decir, los estímulos importante­s de los secundario­s. Dicho de otro modo, las diferentes frecuencia­s permiten clasificar la informació­n antes de hacerla llegar a los centros cerebrales donde se toman las decisiones.

Si quieres medir la actividad eléctrica de tu órgano, ponte en contacto con cualquiera de los servicios técnicos especializ­ados en electroenc­efalografí­a (EEG).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain