Muy Interesante

LAS EMISIONES Y LAS MODAS

-

En los últimos años sE ha acEntuado dE forma llamativa la tEndEncia dE adquirir vEhículos suv. A nadie le pasa de inadvertid­a la presencia de frontales poderosos, calandras cada vez más pronunciad­as y equipos ópticos en la misma línea de diseño. Con esto no digo que no sean de mi devoción, al contrario. Creo que se trata de carrocería­s que han dado lugar a coches cada vez más versátiles y que han evoluciona­do enormement­e en seguridad y confortabi­lidad. Pero volvamos a la realidad y a los datos concretos. En 2018, más de la mitad de las marcas aumentaron sus emisiones respecto al ejercicio anterior.

No nos echemos las manos a la cabeza porque tiene una explicació­n. El pasado año vimos cómo se demonizó el diésel de forma populista e indocument­ada. Obviamente estoy a favor de un mundo con cero emisiones, pero también vivo en un mundo con necesidade­s reales que incluyen el poder desplazars­e. Esta demonizaci­ón produjo directamen­te un descenso de ventas de coches con propulsore­s diésel, pese a que paradójica­mente se trata de los motores de combustión que en este momento menos contaminan. A partir de ahí aumentaron las ventas de gasolina unidos a la moda SUV que mencionába­mos. Esta fue la causa de que la contaminac­ión en la industria de la automoción se disparase.

¿Qué nos deparará el futuro? Para el próximo año, según la nueva normativa que se amplía a través de la WLTP –procedimie­nto para determinar las emisiones y consumos homologado­s por la UE–, la media de una marca por coche vendido no podrá superar los 95 g/km de CO . El 2 no cumpliment­o se sancionará con multas importante­s que pondrán a los fabricante­s en la tesitura de tener que dejar de vender modelos que aumenten el total de sus emisiones, ya que les puede salir caro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain