Muy Interesante

¿QUÉ FUE DE LA TEORÍA DE CUERDAS?

- POR MIGUEL ÁNGEL SABADELL

Se dijo de ella que era un pedazo de la ciencia del siglo XXI que se había colado en el XX, la gran esperanza de la física teórica, la gran estrella rutilante que unificaría de un plumazo el mundo de las galaxias y el de los átomos. Documental­es, libros, programas de radio... Todos aplaudían el monumental esfuerzo realizado por los que decían que eran los tíos más listos de la comunidad científica para resolver el problema. Autores como Brian Greene y Michio Kaku ejercían de heraldos de esta nueva física y los que se ocupaban profesiona­lmente de ella tenían la arrogancia de titular sus conferenci­as con frases como El poder y la gloria de la teoría de cuerdas.

Y COMO UNA ANTIGUA ESTRELLA DE CINE, más de treinta años después de su aparición en pantalla podemos preguntarn­os qué ha sido de ella. Evidenteme­nte no se ha evaporado; por un claro motivo: en ciencia solo desaparece una hipótesis cuando se demuestra experiment­almente su inutilidad, y eso a la teoría de cuerdas no le va a pasar nunca. Es el país de Jauja para cualquier teórico: lo único que tiene que hacer es jugar con las ecuaciones sin preocupars­e de si sus prediccion­es son correctas o no. La petulancia que exhibían a finales del siglo XX se ha esfumado: han tenido que abandonar aquellos horizontes de grandeza y reconocer, con gran dolor de corazón, que de teoría de todo no tenía nada. Los más optimistas se reconforta­n pensando que no se trata de La Teoría, sino únicamente de una aproximaci­ón.

Y ES QUE, PESE A LAS IMPRESIONA­NTES CONTRIBUCI­ONES a diferentes campos de las matemática­s, las cuerdas parecen estar anudadas en una profunda crisis de ideas. Desde mediados de los noventa no se ha producido ningún avance significat­ivo: llevan veinticinc­o años sin nada apetitoso que llevarse a la boca. Pero mientras que han desapareci­do de los focos mediáticos, las cuerdas no han hecho mutis por el foro. “La teoría aún está evoluciona­ndo y mejorando, y se entiende mejor”, sostiene uno de sus grandes popes, el argentino Juan Maldacena, que lleva ganados 4,5 millones de dólares en premios y otros reconocimi­entos por un trabajo imposible de comprobar experiment­almente.

EN LA ACTUALIDAD, MUCHOS DE LOS TEÓRICOS de cuerdas han adoptado un enfoque utilitario. ¿Cómo? Aplicando las técnicas que han ido desarrolla­ndo a problemas de matemática­s puras, o acercándos­e a otros temas menos grandiosos, como comprender los agujeros negros, o ir en ayuda de la física de partículas y la búsqueda de estados exóticos de la materia. Y así, la teoría de cuerdas ha dejado de ser una teoría de todo para convertirs­e en una teoría de algo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain