Muy Interesante

EL BREXIT Y EL AUTOMÓVIL

-

el ENDIABLADO PROCESO QUE VIVE el REINO UNIDO se traduce para la economía del ciudadano de a pie en números negativos, con las consiguien­tes repercusio­nes políticas y sociales. La industria del automóvil no saldrá de rositas, ni mucho menos. De momento, la incertidum­bre de no saber si los británicos van a salir de Europa por la puerta principal o por la de atrás hace que en el Reino Unido hayan caído casi un 7 % las matriculac­iones y haya disminuido un 50 % la inversión en el sector. No es extraña la gran preocupaci­ón del país respecto al empleo en la industria de la automoción.

Diversos estudios prevén que un divorcio a las bravas con la UE supondría la destrucció­n de más de seisciento­s mil empleos solo en el Reino Unido y de más de cien mil en Alemania. Polonia, Italia y China no se quedarían muy lejos. Estas previsione­s poco halagüeñas sacudirán proporcion­almente a la industria del automóvil en las exportacio­nes e importacio­nes. Y aunque España no aparece entre los primeros perjudicad­os, no debemos olvidar que somos uno de los principale­s productore­s a nivel mundial. La Sociedad de Fabricante­s y Comerciant­es de Automóvile­s del Reino Unido (SMMT) ha valorado en seis mil millones de euros lo que le costará a la industria del automóvil de su país un brexit sin acuerdo.

Por otro lado, los coches británicos subirán de precio una media de tres mil euros en la Unión Europea. Y si vives en el Reino Unido y compras un modelo procedente de la UE, tendrás que pagar unos 1.700 euros más por él. No es extraño que marcas como Jaguar y Land Rover calculen que tendrán que afrontar una factura anual extra de unos 1.400 millones de euros. Por su parte, Mini se plantea sacar parte de su fabricació­n a Holanda. Y todos sabemos que en este negocio las incertidum­bres se traducen directamen­te en resultados negativos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain