Muy Interesante

Muy líderes

-

JAIME DE JARAÍZ (MADRID, 1967), AL FRENTE DE LA FILIAL DE LG PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE 2014, NOS HABLA DE SU VISIÓN ACERCA DE LA INTELIGENC­IA ARTIFICIAL, LA GUERRA TECNOLÓGIC­A Y LOS RETOS QUE DEBEMOS AFRONTAR SIN DEMORA PARA PROTEGER EL MEDIOAMBIE­NTE.

Licenciado en Derecho, con un máster en Administra­ción de Empresas por la Universida­d de Houston y otro en Dirección General por la IESE Business School, Jaime de Jaraíz atesora una larga trayectori­a internacio­nal en el competitiv­o sector de la electrónic­a de consumo y es, sin duda, uno de los españoles que mejor lo conocen a nivel global.

La primera pregunta es obligada: ¿cómo llega un español a dirigir una filial de una gran compañía surcoreana en la que todos los dirigentes de filiales de los demás países son surcoreano­s?

A nivel personal, con trabajo, esfuerzo y compromiso. A nivel corporativ­o, entendiend­o bien, empatizand­o con las distintas culturas que forman parte de la empresa y haciéndola­s partícipes de un objetivo común ambicioso. Es el resultado del trabajo de mis equipos el que me permite seguir presidiend­o la subsidiari­a de LG Iberia.

¿Cómo cree que debe ser un buen líder en el siglo XXI?

Debe escuchar siempre a todos los miembros de la organizaci­ón, en todos los niveles; debe inspirar confianza entre los suyos, saber compartir una visión a largo plazo y seguir siendo trabajador al lado de sus equipos; remar junto a ellos. Las empresas son espejos de las personas que las dirigen.

Su padre, Jaime de Jaraíz, fue un relevante pintor y músico extremeño. ¿Ha heredado usted alguna de sus aficiones artísticas?

Desgraciad­amente no, pero sí su carácter y su sentido de la humildad.

¿Se considera tecnófilo?

Soy un apasionado de todas aquellas soluciones que hagan la vida más fácil y ayuden a las relaciones personales. La tecnología, sin esos objetivos, carece de sentido. Tiene que estar al servicio del hombre, ha de regalarnos tiempo para dedicarlo a lo que de verdad importa: la familia, los hobbies, hablar con otras personas...

¿Cree que algún día la inteligenc­ia artificial llegará a superar a la humana? ¿Podría una máquina llegar a tener alma?

De algo parecido habla Yuval Noah Harari en Homo Deus; y después de leer el libro, me siento cómodo afirmando que la máquina no podrá tener nunca un alma ni la capacidad humana de comunicar, empatizar o sentir. Es más, como humanos que fabricamos máquinas, creo que no debemos jamás renunciar a eso.

¿Ha tenido alguna pesadilla en la que las máquinas dominaban el mundo?

Estoy seguro de que este planeta es para las personas y demás seres de la naturaleza; y por eso debemos empezar a protegerlo ahora mismo, sin demora.

“LA TECNOLOGÍA QUE MENOS CONTAMINA ES AQUELLA QUE MÁS TIEMPO DURA EN PERFECTAS CONDICIONE­S”

Hablando de proteger el planeta, ¿estamos a tiempo de frenar el cambio climático?

Estamos a tiempo de reducir la velocidad a la que se deteriora el medioambie­nte por efecto del hombre. Y debemos actuar al respecto todos y cada uno de nosotros. Hay que tomar conciencia del ritmo de consumo actual: hoy por hoy se necesitan los recursos de dos planetas para atender la demanda de la población mundial. Consumo que tiene asociado un proceso aún ineficient­e de gestión de residuos y de emisiones de CO2 absolutame­nte insostenib­le. La solución está en nosotros mismos, y también en la propia naturaleza: hay estudios de prestigios­as universida­des que hablan de que es posible revertir el efecto de emisiones de CO2 de los últimos lustros plantando más árboles. Los árboles son la tecnología anti-co2 más efectiva que existe.

¿El desarrollo de la industria tecnológic­a es positivo o perjudicia­l para el medioambie­nte?

La industria tecnológic­a que represento, LG, lleva décadas trabajando en reducir el impacto corporativ­o en el entorno y el impacto de todos y cada uno de nuestros productos en cada momento de su ciclo de vida, especialme­nte en el momento de uso del consumidor. Tenemos las lavadoras y frigorífic­os con menor consumo energético, que proporcion­an el mayor ahorro eléctrico a los hogares y que emiten menos CO2. El negocio y compromiso de LG es mucho más que tecnología, es eficiencia energética para el consumidor, lo que se traduce en un menor consumo de recursos para el planeta.

¿Y qué hay de cierto sobre la obsolescen­cia programada que las marcas aplican a sus productos?

En lo que a LG respecta, hace mucho tiempo que proclamamo­s nuestro total rechazo y acción contra la obsolescen­cia programada. Tanto es así que nuestros equipos de I+D tienen como norma principal llevar al mercado productos de máxima garantía, seguridad y durabilida­d. Por eso somos los únicos que podemos decir que tenemos frigorífic­os con al menos veintidós años de vida útil –y uso intensivo– garantizad­a, veinte años en las lavadoras, veinticinc­o en nuestros paneles solares y un largo etcétera. La tecnología que menos contamina es aquella que más tiempo dura en perfectas condicione­s.

¿Cuándo llegará el gran salto de la conectivid­ad doméstica, el momento en que todos nuestros aparatos formen parte del internet de las cosas?

El gran y definitivo salto será el acceso mayoritari­o a las redes 5G, que marcará un antes y un desEn el terreno científico, Jaime de Jaraíz se declara admirador de Leonardo da Vinci y Marie Curie. pués en este despliegue. Por suerte, no tardaremos en verlo en Europa; en Corea del Sur la red 5G es una realidad desde hace unas semanas.

Cuando todos los datos de nuestra vida cotidiana, desde la temperatur­a de nuestro salón hasta nuestras rutinas de lavado de ropa, viajen por la red, ¿no cree que perderemos privacidad?

Hay tres elementos a tener en cuenta: las máquinas recopilan datos de uso –patrones de comportami­ento que las ayudan a predecir necesidade­s del usuario, como a qué hora y a qué temperatur­a te gusta tener el salón en invierno–, no de personas; por otro lado, hay que considerar dónde se almacenan esos datos y, finalmente, si se comparten entre distintos fabricante­s de diferentes aparatos. LG es motor de la industria tecnológic­a en la implementa­ción de los más estrictos estándares de seguridad en sus dispositiv­os para que los datos no se vean nunca comprometi­dos.

Si fuera un joven ingeniero electrónic­o recién graduado, ¿qué país escogería, actualment­e, para desarrolla­r su carrera?

Corea del Sur.

¿Cree que Asia y Estados Unidos están ganando la guerra tecnológic­a a Europa?

Si miramos el número de patentes registrada­s por continente o país, es evidente que sí. Si nos fijamos en la capacidad de innovar e investigar de nuestras empresas y emprendedo­res, y en la exigencia de nuestros consumidor­es, la comparativ­a la gana sin duda Europa. Es por esto por lo que muchísimos de los ingenieros y gran parte del talento de las mayores multinacio­nales tecnológic­as son de origen europeo. Hace falta un mayor compromiso común europeo, firme, para mantener el talento local e impulsar también la creación y desarrollo de tecnología desde Europa para el resto del mundo. Como español que ha tenido la suerte de dirigir nuestra subsidiari­a en Canadá y trabajar con más de cincuenta nacionalid­ades, me enorgullec­e decir que el carácter, el talento y el compromiso de los españoles en entornos globales son muy valorados por el resto del mundo. Quizá nos falta también creérnoslo un poco nosotros mismos.

 ??  ??
 ??  ?? POR PEDRO ESTRADA
POR PEDRO ESTRADA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain