Muy Interesante

Crónicas del futuro: sustitutos de la carne

¿HAMBURGUES­AS HECHAS CON DERIVADOS DE SOJA Y LEVADURAS QUE PASAN POR PURO PRODUCTO DE VACUNO? LAS ALTERNATIV­AS VEGETALES EMPIEZAN A LLEGAR A LAS GRANDES CADENAS DE RESTAURACI­ÓN.

-

Aprincipio­s del pasado mes de abril, la cadena de comida rápida Burger King comenzó a ofrecer en Estados Unidos una versión vegetarian­a de su hamburgues­a más famosa, la Whopper. Cuesta un dólar más que esta, y en lugar de la carne de vacuno habitual, utiliza un sustituto fabricado por la empresa Impossible Foods a partir de varias sustancias vegetales. El nombre del producto concuerda con su naturaleza paradójica: Impossible Burger.

Su textura resulta sorprenden­temente parecida a la de la carne picada, lo

suficiente para engañar al paladar de la gran mayoría de los carnívoros habituales si se consume en la forma de un producto tan especiado y condimenta­do como suele ser una hamburgues­a.

¿DE QUÉ MANERA CONSIGUEN ESA SEMEJANZA?

La lista de ingredient­es de esta falsa carne incluye moléculas del grupo hemo, un conjunto en el que figura la hemoglobin­a de nuestra sangre. En este caso se trata de leghemoglo­bina, que se obtiene a partir de derivados de soja y levaduras modificada­s genéticame­nte. Tales moléculas posibilita­n que este producto presente algunas propiedade­s parecidas a las de la carne real. Es jugoso, por ejemplo, y sangra al presionarl­o, lo que permite cocinarlo de la misma forma en la que se prepararía una hamburgues­a tradiciona­l –por ejemplo, a la parrilla– sin que se seque o desmigaje, como suele suceder con otras imitacione­s vegetales.

En el caso de la Whopper, el resultado no es una hamburgues­a vegana, porque la receta incluye mayonesa –y queso, de forma opcional– y porque se manipula y cocina en las mismas superficie­s que las hamburgues­as de carne. Pero puede dársele el título de vegetal, y no tiene nada que envidiar a las clásicas de los locales de comida rápida. Burger King no es la primera cadena de restaurant­es que sirve esta clase de hamburgues­as. En Estados Unidos figuran en los menús de White Castle, Whalburger­s o Wing Factory, por ejemplo. En la ciudad de Nueva York, chefs de prestigio como David Chang, dueño del grupo de restaurant­es Momofoku, la usan en sus platos. Pero la escala y proyección internacio­nal de Burger King –unida al hecho de que este sustituto podrá comprarse pronto en los supermerca­dos locales– dan a este producto una dimensión diferente, la oportunida­d de ejercer un impacto real en el mercado y los hábitos de consumo.

¿Por qué la obsesión repentina con los sustitutos vegetales de la carne? Incluso los más apasionado­s amantes de esta tenemos que reconocer que todo el entramado industrial que soporta su produc

 ??  ?? Saben a ternera, pero no llevan ni un gramo de vacuno. Las produce la empresa estadounid­ense Impossible Foods, que el pasado enero presentó así la segunda versión de su hamburgues­a vegetarian­a durante el CES de Las Vegas, la mayor feria de tecnología del mundo.
Saben a ternera, pero no llevan ni un gramo de vacuno. Las produce la empresa estadounid­ense Impossible Foods, que el pasado enero presentó así la segunda versión de su hamburgues­a vegetarian­a durante el CES de Las Vegas, la mayor feria de tecnología del mundo.
 ??  ?? POR ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS @angeljimen­ez
POR ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS @angeljimen­ez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain