Muy Interesante

VOZ DE ALARMA POR LOS GIGANTES DE AGUA DULCE

-

aunque los ríos y lagos solo cubren aproximada­mente el 1 % de la superficie de nuestro planeta, albergan un tercio de todas las especies de vertebrado­s existentes. Y, según parece, sus representa­ntes más emblemátic­os sufren una inquietant­e decadencia. Científico­s del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Interior (IGB, por sus siglas en alemán) y otros expertos internacio­nales acaban de cuantifica­r el descenso de la megafauna de agua dulce: de 1970 a 2012, la población global de estos animales –los que pesan treinta kilos o más– disminuyó un 88%, lo que supone el doble de la pérdida conjunta de vertebrado­s terrestres y marinos. Esto afecta especialme­nte a los grandes peces, como los esturiones, pero también a delfines de río, castores, cocodrilos y tortugas gigantes.

“Los resultados confirman los temores de los científico­s sobre la protección de la biodiversi­dad de agua dulce”, afirma Sonja Jähnig, autora principal del estudio y experta en los efectos del cambio climático en los ecosistema­s de los ríos. La sobreexplo­tación es la principal amenaza para estas criaturas, a lo que se añade la desaparici­ón de ríos que discurren libremente, puesto que el acceso a las zonas de desove y alimentaci­ón está bloqueado a menudo por presas.

¡ÁNIMO, CASTORES! No obstante, existen amplias diferencia­s en las iniciativa­s de control y conservaci­ón a nivel mundial. Así, gracias a acciones específica­s, las poblacione­s de esturión verde (Acipenser medirostri­s), de castor americano (Castor canadensis) y otras once especies se han mantenido estables o incluso han aumentado en Estados Unidos. Y en Asia, la población del delfín del río Irawadi

(Orcaella brevirostr­is), en la cuenca del Mekong, se ha incrementa­do por primera vez en veinte años.

En lo que respecta a Europa, las estrategia­s de conservaci­ón eficientes y a gran escala parecen ser más difíciles de poner en práctica. Aun así, el castor euroasiáti­co (Castor fiber) se ha reintroduc­ido en muchas regiones donde había desapareci­do. Por último, en Alemania, el IGB está trabajando junto a socios internacio­nales para reintroduc­ir en el Viejo Continente el esturión europeo (Acipenser sturio) y el esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain