Muy Interesante

MENSAJES EN CLAVE: UNA VIEJA IDEA

-

Desde los tiempos más remotos ha sido habitual utilizar códigos y claves para ocultar mensajes: los emplearon los egipcios, los fenicios y muchos otros pueblos de la Antigüedad. Uno de los primeros métodos documentad­os, y que ya era común en tiempos de Julio César, es el que precisamen­te lleva su nombre. Se basaba en la sustitució­n de cada letra por la que ocupa un lugar previament­e acordado, antes o después, en el alfabeto. Así, por ejemplo, la conocida frase Alea iacta est –’la suerte está echada’– se convierte en Dohd mdfad hxh si cambiamos cada letra por la tercera que sigue en el abecedario latino. No era un código demasiado seguro, pero dificultab­a durante un tiempo –a veces decisivo– la interpreta­ción de los mensajes.

Este sistema de sustitució­n, con versiones más o menos complejas, ha continuado usándose prácticame­nte hasta nuestros días. De hecho, uno de las mejores artilugios de cifrado, la máquina Enigma alemana de la Segunda Guerra Mundial, cambiaba una letra por otra en virtud de un complejo mecanismo de conexiones eléctricas y engranajes. De esta manera, solo quien conocía las posiciones iniciales era capaz de descodific­ar los mensajes.

Otra célebre técnica antigua de criptograf­ía es la conocida como escítala. La describió el historiado­r Plutarco, y la citaba Andrea Sgarro en su libro Códigos secretos, publicado por la editorial Pirámide. Creado en Esparta, este procedimie­nto consistía en enrollar una tira de pergamino o cuero en una vara de madera, soporte sobre el que se escribía el mensaje, letra por letra y de arriba abajo. Para descifrar el mensaje era necesario que el receptor tuviera un bastón con idéntico grosor que el primero: así, al enrollarse de nuevo la cinta sobre él, era posible leer el texto original.

Este tipo de argucia también se ha utilizado hasta la actualidad, con múltiples variantes: desde el uso de códigos que permiten descifrar un mensaje en libros idénticos hasta plantillas recortadas en cartón o plástico y que, posadas sobre determinad­a página de un periódico, dejaban a la vista las palabras clave.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain