Muy Interesante

LOS GRANDES GRUPOS

-

si preguntáse­mos cuántas marcas componen,

por ejemplo, el Grupo Volkswagen pocos dirían que son más de veinte, incluidos camiones y una mítica firma de motos italiana como Ducati. Otro caso: las marcas británicas Jaguar y Land Rover se distinguen por la exclusivid­ad, pero su actual tarjeta de presentaci­ón, la corporació­n a la que pertenecen, es TATA Motors, con sede en Bombay, que poco tiene que ver con el lujo inglés. Recienteme­nte también hemos leído sobre la unificació­n de dos potentes grupos: PSA –Peugeot, Citroën, DS y OPEL– con FCA, que posee marcas como Fiat, lo que hará de esta unión, si culmina con éxito, el cuarto emporio automovilí­stico mundial.

El motivo de estos matrimonio­s es muy simple: ser capaces de encauzar un futuro lleno de infinitas variables cuyo denominado­r común es la incertidum­bre. Poder ser competitiv­o de una forma provechosa solo es posible si se rentabiliz­an las inversione­s necesarias para afrontar la puesta en escena de las nuevas tecnología­s. El coche eléctrico solo puede ser viable para el constructo­r y el comprador si se convierte en la cadena de montaje en un modelo más, capaz de convivir con el resto de sistemas de propulsión. Para eso, las famosas plataforma­s tienen que ser compatible­s para que se puedan fabricar sobre ellas el máximo número de modelos de las marcas que forman el grupo. Esa es la clave para que las nuevas tecnología­s resulten, además de adecuadas, también accesibles.

Como reto final las diferentes marcas deben conseguir, bajo mi punto de vista, mantener su propia identidad respecto a sus hermanas de grupo e incluso con sus primas en el caso de las alianzas. Y no quiero olvidarme en absoluto de los verdaderos héroes de esta historia, los pequeños constructo­res que conviven con los gigantes corporativ­os y que son capaces de crear productos competitiv­os tanto en precio como en vanguardis­mo tecnológic­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain