Muy Interesante

Los expertos también se equivocan Para estos años se auguró una debacle.

-

•1975

En 1967, los hermanos William y Paul Paddock publicaron el libro Famine 1975! America’s Decision: Who Will Survive? (¡Hambre en 1975! La decisión de Estados Unidos: ¿quién sobrevivir­á?), donde predecían, para el año que aparecía en el título, una hambruna masiva en todo el mundo debido al aumento de la población. El famoso ecólogo estadounid­ense Paul R. Ehrlich dijo que el libro “será recordado como uno de los más importante­s de nuestra era”.

•2000

En 1970, Harrison Scott Brown, profesor de Geoquímica en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), predijo en la revista Scientific American que para la entrada en el nuevo milenio habríamos agotado las reservas de cobre, y que el plomo, el zinc, el estaño, el oro y la plata habrían desapareci­do en 1990.

•Siglo XXI

En 1982, el funcionari­o de la ONU Mostafa Kamal Tolba, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), advirtió: “A principios del siglo XXI, una catástrofe ambiental será testigo de una devastació­n tan completa, tan irreversib­le, como cualquier holocausto nuclear”.

•2016

En 2006, mientras promociona­ba su película Una verdad incómoda, el político estadounid­ense Al Gore afirmó que al mundo solo le quedaban diez años antes de que alcanzara el punto de no retorno. No debía de creer mucho en sus prediccion­es, porque en 2010 se compró una propiedad frente a la playa por 8,9 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain