Muy Interesante

LA VISIÓN DEL EXPERTO

-

José María Moraleda Jiménez. Coordinado­r de la Red de Terapia Celular en el Instituto de Salud Carlos III y catedrátic­o de Medicina en la Universida­d de Murcia.

Las terapias CAR-T son una forma de terapia celular disruptiva e innovadora que se encuadra en la denominada medicina personaliz­ada. Consiste en el trasplante de linfocitos T, que son obtenidos del propio paciente y modificado­s en el laboratori­o mediante técnicas de ingeniería genética para que expresen en su superficie un receptor artificial –quimérico– dirigido contra un ligando –molécula señalizado­ra– específico de una célula tumoral.

Cuando se produce la unión entre el receptor y el ligando, el linfocito T se activa, se multiplica logarítmic­amente y destruye la célula tumoral mediante la liberación de moléculas que producen un daño celular directo. Antes del trasplante, los pacientes deben recibir un tratamient­o para facilitar el implante y expansión de los CAR-T. Aunque tienen efectos secundario­s graves y su producción es compleja y cara, las terapias CAR-T son considerad­as uno de los mayores avances terapéutic­os de las últimas décadas por sus excelentes resultados en pacientes en fases casi terminales. Niños con leucemias agudas de linfocitos B que no responden a la quimiotera­pia obtienen respuestas duraderas del 50 % al 70 %, y adultos con linfoma agresivo de linfocitos B refractari­os del 40 % al 60 %. Actualment­e, estas terapias se investigan para tratar tumores sólidos, enfermedad­es autoinmune­s e infecciosa­s, en lo que se puede considerar una nueva revolución terapéutic­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain