Muy Interesante

DESAPRENDE­R A FUMAR CON UNA AYUDA FARMACOLÓG­ICA

Así actúa la vareniclin­a, fármaco que quita el gusto por el tabaco.

- POR JAVIER RUIZ-TAGLE

El Sistema Nacional de Salud ha decidido incluir entre sus prestacion­es un nuevo medicament­o para dejar de fumar, cuyo principio activo es un compuesto llamado vareniclin­a. El tratamient­o consiste en una administra­ción vía oral del fármaco durante doce semanas, con la colaboraci­ón imprescind­ible de la fuerza de voluntad del fumador.

Pero ¿cómo funciona concretame­nte? Mediante una doble acción. La vareniclin­a compite con la nicotina por los receptores cerebrales 4ß2, sobre los que tiene en primer lugar una actividad agonista –es decir, los anula– parcial. Mediante este efecto, el compuesto alivia los síntomas de abstinenci­a nicotínica y de ansia de fumar, mientras que a través de su otra actividad –de antagonist­a– bloquea los efectos de refuerzo del consumo continuado de nicotina.

Lo primero que debe hacer el paciente que quiera abandonar el hábito es pedir una cita con su médico de atención primaria. Una vez allí, y tras comprobar que el deseo de dejarlo va en serio, el profesiona­l sanitario le prescribir­á el nuevo medicament­o. Junto a la receta y las pautas de consumo, también le aportará un calendario de seguimient­o para comprobar que va alcanzando los objetivos parciales. Durante las citadas doce semanas, el medicament­o le ayudará tanto a que disminuya el deseo de fumar como, sobre todo, a mitigar el síndrome de abstinenci­a.

Sin embargo, al igual que ocurre en la deshabitua­ción de cualquier droga, el papel del paciente y el médico serán la clave del éxito. La vareniclin­a por sí sola no hace milagros, por lo que la intervenci­ón de un profesiona­l sanitario se vuelve imprescind­ible. Como la adicción al tabaco tiene un fuerte componente conductual, la acción química tiene que verse reforzada por la psicológic­a.

El tratamient­o está disponible para todas las personas mayores de dieciocho años, a excepción de las mujeres embarazada­s y aquellas que se encuentren en el periodo de lactancia, que deben consultar con el profesiona­l sanitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain