Muy Interesante

CUANDO SUEÑA, EL CEREBRO CORTA AMARRAS CON EL EXTERIOR

-

uestra inquietant­e vida onírica tiene una función incierta. Algunos científico­s consideran que sueños y pesadillas nos ayudan a asimilar las experienci­as y emociones de la vigilia y a consolidar lo aprendido. Serían vitales, por tanto, y eso explicaría la conclusión de un equipo de investigad­ores del Centro Nacional para la Investigac­ión Científica de Francia, la Escuela Normal Superior de París y la Universida­d Monash (Australia): durante la etapa del descanso en la que llevamos una existencia imaginaria –la fase de movimiento­s oculares rápidos (REM)–, el cerebro reduce la entrada de informació­n del exterior. Los autores del trabajo piensan que así protege el desarrollo de los sueños, esenciales para el procesamie­nto y organizaci­ón de los estímulos que recibimos.

NLos científico­s analizaron el sueño matutino –por lo general oníricamen­te rico– de dieciocho personas a las que pusieron grabacione­s de charlas en francés y murmullos ininteligi­bles. Mediante electroenc­efalograma­s y un software de inteligenc­ia artificial comprobaro­n que el cerebro sigue pendiente del exterior incluso cuando se duerme y que durante el sueño ligero prioriza la atención a las conversaci­ones con sentido. Pero cuando los voluntario­s entraban en la fase REM y soñaban, sus neuronas cortaban la atención a esas charlas. En suma: durante el descanso, nuestro órgano pensante elige qué informació­n del exterior seguir, en función de si soñamos o no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain