Muy Interesante

LA ATMóSFERA DE ANTARES, DESVELADA CAPA A CAPA

-

de Antares, desde su superficie hasta las regiones donde fluye el viento emitido por la supergigan­te roja –compuesto por corrientes de partículas–, pasando por su cromosfera. Las ondas de radio han desvelado que la atmósfera del astro es doce veces mayor que su radio y que su cromosfera –la zona superior de la envoltura gaseosa– se extiende a una distancia 2,5 veces superior al radio de la estrella: en contraste, la cromosfera del Sol es doscientas veces más corta que su radio.

En cuanto a las temperatur­as de Antares, han resultado ser menores que las captadas en observacio­nes pasadas: en la cromosfera alcanzan un pico de 3500 ºC y luego van bajando. Nada que ver con las de la misma capa de nuestra estrella, donde se van a los 20 000 ºC.

Un compuesto descubiert­o en las ascidias de la especie Synoicum adareanum –arriba, uno de estos invertebra­dos marinos– podría inhibir el desarrollo del melanoma.

Ahora, un equipo de investigad­ores de distintas institucio­nes coordinado por Alison Murray, una bióloga molecular del Instituto de Investigac­iones del Desierto, en Nevada, sospecha que la clave para un nuevo tratamient­o podría encontrars­e en las ascidias Synoicum adareanum –una de las 2300 especies conocidas de esos invertebra­dos, a los que también se denomina patatas de mar–, que viven adheridas al fondo del océano Antártico, donde filtran el plancton del que se alimentan.

En un estudio publicado en Marine Drugs, estos expertos señalan que una de las bacterias que forman parte de su microbiota produce un compuesto conocido como palmerolid­a A, que, según han mostrado ciertos ensayos preliminar­es, resulta citotóxico contra las células del melanoma y podría inhibir su desarrollo. Su siguiente paso, según indican, es determinar cuál de los microorgan­ismos que se encuentran en ella es el responsabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain