Muy Interesante

OBJETIVO: ENFRIAR LA TIERRA

-

Los episodios de calor extremo se han convertido en rutina, y los termómetro­s se disparan por todas partes. El pasado 30 de junio, investigad­ores de la Universida­d Victoria en Wellington (Nueva Zelanda) publicaron en la revista científica un trabajo alarmante: el polo sur se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta. Seis días antes, la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, informó de que estaba investigan­do los máximos históricos de temperatur­a registrado­s en la localidad ártica rusa de Verjoyansk, uno de los lugares más fríos del globo, pero que el pasado 20 de junio alcanzó los 38 ºC. Ni los guionistas de una película de catástrofe­s habrían imaginado estos extremos térmicos.

No vale poner como excusa que no estábamos avisados. Hace tres años, el Laboratori­o Nacional del Pacífico Noroeste, del Departamen­to de Energía de Estados Unidos, en Richland (Washington), lo dejó muy claro: la Tierra está entrando en un periodo de cambio climático más rápido de lo que ha ocurrido de forma natural durante los últimos mil años. Saben lo que dicen. Han estudiado los anillos de los árboles, los corales y los núcleos de hielo, y todos los datos apuntan en la misma dirección.

de la Antártida, tras siglos y siglos de estabilida­d. Todo por culpa de la enorme cantidad de gases de efecto invernader­o que emitimos a la atmósfera. Quemamos demasiados combustibl­es fósiles para generar electricid­ad, hacer funcionar fábricas, calentar o enfriar nuestros edificios, desplazarn­os de un sitio a otro...

Consciente­s del ultimátum que nos envía el planeta, en 2015, 195 países firmaron el primer pacto climático universal y jurídicame­nte vinculante, el Acuerdo de París. Su objetivo es ambicioso: “Mantener el aumento de la temperatur­a media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustr­iales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatur­a a 1,5 °C”. Esto exigiría una drástica reducción de las emisiones –que no se está produciend­o–, y, aunque se logre, lo más probable es que no revierta el calentamie­nto global, sino que lo reduzca. Así que los científico­s se han lanzado a proponer soluciones ingeniosas para bajarle la temperatur­a al planeta a corto plazo. Geoingenie­ría, lo llaman. O lo que es lo mismo, manipulaci­ón a gran escala del medioambie­nte.

y que este atrape el dióxido de carbono acumulado en cantidades peligrosas en la atmósfera. Otros apuestan por árboles artificial­es que cumplan esa misma función pero desde tierra firme, sin alterar el equilibrio químico de los océanos. También los hay que se decantan por dispersar aerosoles de partículas (de alúmina, polvo de diamante o microgotas de agua marina) para disminuir la insolación de la superficie del planeta. Pero todas estas soluciones habría que testarlas a fondo antes de aplicarlas, por si pudieran ser perjudicia­les.

Por su parte, un consorcio europeo ha propuesto una solución muy original: aplicar los fotocatali­zadores de titanio y grafeno que ha desarrolla­do sobre el hormigón de los edificios y el pavimento de las calles, lo que podría degradar hasta un 70 % del nitrógeno que contamina el aire. Los climatólog­os también miran con buenos ojos a los birradical­es de Criege, unas partículas que limpian la atmósfera de forma natural y podrían compensar en parte el calentamie­nto global. Su

es bien sencillo: oxidan el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre de la atmósfera –dos gases que calientan la Tierra– y crean así compuestos que potencian la formación de nubes que reflejan la radiación solar. Podrían funcionar como un antitérmic­o para nuestra febril canica azul.

Esta es una de las tres plantas de captura de aire con dióxido de carbono desarrolla­das hasta ahora por la empresa suiza Climeworks. Cuentan con una tecnología que filtra el CO₂ del aire del entorno y lo devuelve limpio al exterior. La instalació­n de la imagen se encuentra en Apulia, una región de Italia.

 ??  ?? Nature Climate Change
Basta con ver a qué velocidad está menguando la extensión del hielo marino o banquisa
Unos sugieren fertilizar los océanos con hierro para que crezca más plancton operandi
plantar modus
Nature Climate Change Basta con ver a qué velocidad está menguando la extensión del hielo marino o banquisa Unos sugieren fertilizar los océanos con hierro para que crezca más plancton operandi plantar modus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain