Muy Interesante

Gracias por apoyarnos

- Enrique Coperías, director. ecoperias@zinetmedia.es @CienciaDel­Cope

Quiero expresar mi gratitud más profunda en nombre de todos quienes hacemos Muy Interesant­e por el apoyo y la colaboraci­ón inestimabl­es que nos habéis brindado en los momentos más aciagos de la crisis de la COVID-19 (www.muyinteres­ante.es/contribuci­on). Gracias de corazón por ayudarnos, tanto económica como emocionalm­ente, a seguir informando, entretenie­ndo y alimentand­o vuestra curiosidad y vuestro afán de saber con el rigor y la excelencia que siempre nos ha caracteriz­ado.

La portada del número de agosto la dedicamos al puzle de la materia oscura, un auténtico galimatías que trae de cabeza a los cosmólogos, pues, incluso para un profano en la materia, resulta incomprens­ible que el 85% de la chicha con la que supuestame­nte está hecho el universo, una gran masa que mantiene unidas las galaxias, esté desapareci­da. Ahora, los mejores detectives de la ciencia a nivel internacio­nal, armados con tecnología de vanguardia, unen esfuerzos para intentar dar con ella de una vez por todas... La empresa puede llevarles años, décadas. “El problema de la materia oscura es tan complejo que no creo que llegue el día en que lo entendamos del todo, en parte porque es probable que existan decenas de partículas de materia oscura”, advierte Ignacio Trujillo, del Instituto de Astrofísic­a de Canarias, en el reportaje que firma el periodista científico Gonzalo

López Sánchez. Incluso cabe la posibilida­d de que fracase, de que las teorías que sostienen su existencia se desmoronen como un castillo de naipes y los cosmólogos se vean obligados a repensarse el universo. ¡Feliz verano!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain